Economía

El coste salarial medio por trabajador supera por primera vez los 2.000 euros

Este incremento del coste laboral, con el que se encadenan cinco trimestres consecutivos de alzas, es consecuencia del mayor número de horas trabajadas, ya que la reducción del tiempo no trabajado por razones técnicas, económicas, organizativas y de producción y/o fuerza mayor compensó el aumento de horas no trabajadas por vacaciones y bajas por incapacidad.

El repunte del coste laboral de las empresas se aceleró tres décimas en el primer trimestre respecto al registrado en el último cuarto de 2021, cuando aumentó un 4,4%.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 5,2% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.006,61 euros por trabajador y mes, superándose por primera vez los 2.000 euros en un primer trimestre desde el inicio de la serie, en el año 2000.

El salario medio en la hostelería se disparó un 67,8% interanual en el primer trimestre, hasta alcanzar los 1.150,73 euros mensuales por trabajador. Son 50 euros más al mes que en el primer trimestre de 2019, antes de que se declarara la pandemia del Covid.

NÚMERO DE VACANTES RÉCORD DESDE 2013

El INE ha informado además de que en el primer trimestre del año se registraron 133.988 vacantes de empleo, la cifra más alta desde 2013, entendiendo por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.

Del total de vacantes, el 88,9% se encontraba en el sector servicios (119.064). Las comunidades con mayor número de vacantes en el primer trimestre son Cataluña,
Comunidad de Madrid y Andalucía. Por su parte, las que menos tienen son Cantabria, La Rioja y Extremadura.

El 94,4% de las empresas preguntadas por Estadística respondieron que no tenían vacantes que cubrir entre enero y marzo porque no necesitaban trabajadores adicionales.

Acceda a la versión completa del contenido

El coste salarial medio por trabajador supera por primera vez los 2.000 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace