El coste por hora trabajada sube un 1,6% en el segundo trimestre, su menor alza en dos años
INE

El coste por hora trabajada sube un 1,6% en el segundo trimestre, su menor alza en dos años

Con el repunte del periodo abril-junio, que modera en seis puntos el experimentado en el trimestre anterior, el coste laboral encadena 12 trimestres de alzas interanuales.

Empleo trabajo cocina cocinero paro
Imagen de una cocina de restaurante.

El coste por hora trabajada subió un 1,6% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2023, registrando así su menor alza desde el primer trimestre de 2022, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte del periodo abril-junio, que modera en seis puntos el experimentado en el trimestre anterior, el coste laboral encadena 12 trimestres de alzas interanuales.

Por componentes, el coste salarial se incrementó en el segundo trimestre del año un 1,5% en relación al mismo trimestre de 2023, en tanto que los otros costes subieron un 2%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 1,6% interanual entre abril y junio.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 4% en el segundo cuarto del año en relación al mismo periodo de 2023, tasa medio punto inferior a la del trimestre previo.

Con este repunte, se encadenan también 12 trimestres de tasas positivas en la serie corregida.

En tasa trimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,9% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, una décima más que en el trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya doce trimestres de alzas trimestrales.

Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral se incrementó un 3% entre abril y junio.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.