El coste por hora trabajada cayó un 3,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, la mayor caída desde que se inició la serie a principios del año 2000, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo atribuye este descenso a que la Semana Santa se celebró el año pasado en el primer trimestre mientras que en 2017 se ha celebrado en el segundo.
De hecho, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del –0,1%. Hasta ahora llevaba 14 trimestres subiendo. Respecto al trimestre anterior, el coste por hora se mantuvo sin cambios.
Todas las secciones de actividad presentan descensos anuales en el primer trimestre. Las que registran los menores son Actividades financieras y de seguros (–1,0%), Actividades Profesionales, científicas y técnicas (–1,0%) y Actividades inmobiliarias (–1,3%). Por su parte, las mayores bajadas se dan en Educación (–8,3%), Información y comunicaciones (–8,0%) y Trasporte y almacenamiento (–6,2%).
En términos desestacionalizados, las actividades con las tasas anuales más elevadas son Actividades financieras y de seguros (2,3%), Actividades inmobiliarias (2,0%) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (2,0%). Por el contrario, Información y comunicaciones (–4,6%), Trasporte y almacenamiento (–2,1%) y Construcción (–2,0%) registran las tasas anuales corregidas más bajas.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…