Trabajadores
Por su parte, el coste salarial subió un 3,7% hasta 2.206,06 euros y los otros costes un 4,2%. Asimismo, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, principal componente de los otros costes, crecieron un 4,1%.
Según detalla el INE, el coste laboral por trabajador, eliminando el efecto de calendario y la estacionalidad, aumentó un 3,9% este trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y un 1% respecto al trimestre anterior.
Por secciones de actividad, el coste laboral registró sus mayores incrementos en Actividades profesionales, científicas y técnicas y en Información y comunicaciones. Por el contrario, bajó en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y en Actividades Inmobiliarias.
Respecto a la situación por comunidades autónomas, Extremadura, Baleares y Galicia presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre. Por su parte, Canarias, Andalucía y País Vasco marcaron los menores incrementos.
En cuanto al número de vacantes, fue de 149.962 en el primer trimestre, 317 más que en el mismo periodo del año anterior. El 87,2% de las vacantes se encontró este trimestre en el sector Servicios.
Las comunidades con mayor número de vacantes fueron Madrid, Cataluña y Andalucía. Frente a esto, las que menos tuvieron fueron La Rioja, Murcia y Asturias.
Las llamas ya han calcinado en lo que va de año unas 75.000 hectáreas en…
El posicionamiento de Berkshire Hathaway en la firma de seguros representa el retorno de Buffett…
El ranking, que se publica cada 15 de agosto, sigue liderado por la Universidad de…
Según indicaron fuentes familiarizadas con la situación a Bloomberg, recoge Europa Press, la Administración liderada…
Cuando observamos un neumático desde el exterior, lo vemos como una simple pieza de caucho…
Las mayores subidas las protagonizan BBVA y Sabadell, con repuntes del 1,87%y el 1,11%, respectivamente,…