Economía

Los costes laborales se enfrían y suben un 2,3% en el cuarto trimestre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) correspondientes al cuarto trimestre de 2024, revelando un aumento del coste por hora trabajada del 2,3% respecto al mismo periodo de 2023.

Esta tasa, aunque encadena 14 trimestres de subidas, representa la menor alza desde el segundo trimestre del mismo año (1,8%). El informe sitúa el coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, en un 2,7% más que en el cuarto trimestre de 2023, reflejando la importancia de factores estacionales y de calendario en la evolución salarial.

La moderación del crecimiento

Según el INE, el incremento del coste laboral en el último trimestre de 2024 es 3,1 puntos inferior al registrado en los tres meses anteriores. El coste salarial creció un 2,2% frente al mismo periodo de 2023, mientras que los otros costes (cotizaciones, prestaciones y otros desembolsos) registraron un repunte del 2,6%.

El coste laboral acumuló 14 trimestres con subidas interanuales, aunque la tasa interanual se ha ralentizado hasta el 2,3%

Ajuste estacional y de calendario

Una de las claves para entender esta moderación es la corrección por efectos estacionales y de calendario. Si se excluyen dichos factores, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 3,7% interanual, 1,1 puntos menos que en el trimestre previo y la más baja en dos años. Pese a todo, este repunte mantiene la tendencia alcista y también suma 14 trimestres de incrementos en la serie corregida.

Sin el efecto calendario, el coste laboral se incrementó un 3,7% interanual, evidenciando una tendencia positiva, pero menos intensa que en trimestres pasados

Evolución trimestral y peso de los pagos extraordinarios

En relación al tercer trimestre de 2024, y teniendo en cuenta el ajuste estacional, el coste por hora trabajada subió un 0,3%, la cifra más moderada desde el segundo trimestre de 2022. De este modo, también se acumulan 14 trimestres de avances a escala trimestral. En la serie sin corregir, el incremento es del 1,2%, motivado por el mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al periodo anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Los costes laborales se enfrían y suben un 2,3% en el cuarto trimestre

Lucía Mangano

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

9 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

9 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

20 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

21 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

21 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

22 horas hace