Economía

Los costes laborales se enfrían y suben un 2,3% en el cuarto trimestre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) correspondientes al cuarto trimestre de 2024, revelando un aumento del coste por hora trabajada del 2,3% respecto al mismo periodo de 2023.

Esta tasa, aunque encadena 14 trimestres de subidas, representa la menor alza desde el segundo trimestre del mismo año (1,8%). El informe sitúa el coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, en un 2,7% más que en el cuarto trimestre de 2023, reflejando la importancia de factores estacionales y de calendario en la evolución salarial.

La moderación del crecimiento

Según el INE, el incremento del coste laboral en el último trimestre de 2024 es 3,1 puntos inferior al registrado en los tres meses anteriores. El coste salarial creció un 2,2% frente al mismo periodo de 2023, mientras que los otros costes (cotizaciones, prestaciones y otros desembolsos) registraron un repunte del 2,6%.

El coste laboral acumuló 14 trimestres con subidas interanuales, aunque la tasa interanual se ha ralentizado hasta el 2,3%

Ajuste estacional y de calendario

Una de las claves para entender esta moderación es la corrección por efectos estacionales y de calendario. Si se excluyen dichos factores, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 3,7% interanual, 1,1 puntos menos que en el trimestre previo y la más baja en dos años. Pese a todo, este repunte mantiene la tendencia alcista y también suma 14 trimestres de incrementos en la serie corregida.

Sin el efecto calendario, el coste laboral se incrementó un 3,7% interanual, evidenciando una tendencia positiva, pero menos intensa que en trimestres pasados

Evolución trimestral y peso de los pagos extraordinarios

En relación al tercer trimestre de 2024, y teniendo en cuenta el ajuste estacional, el coste por hora trabajada subió un 0,3%, la cifra más moderada desde el segundo trimestre de 2022. De este modo, también se acumulan 14 trimestres de avances a escala trimestral. En la serie sin corregir, el incremento es del 1,2%, motivado por el mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al periodo anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Los costes laborales se enfrían y suben un 2,3% en el cuarto trimestre

Lucía Mangano

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace