El coste laboral marca récord: supera por primera vez los 3.200 euros en un segundo trimestre
INE

El coste laboral marca récord: supera por primera vez los 3.200 euros en un segundo trimestre

El salario medio también bate cifras históricas y sube un 2,7%, hasta los 2.416,50 euros, su mayor dato desde el año 2000.

Trabajador
Imagen de un trabajador de la construcción.

El mercado laboral bate un nuevo récord histórico. El coste laboral aumentó un 3% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2024, hasta los 3.256,54 euros por trabajador y mes. Se trata de la primera vez que rompe la barrera de los 3.200 euros en un segundo trimestre en 25 años, desde que se inició la serie del INE. Asimismo, los salarios subieron un 2,7%, dejando el sueldo medio en los 2.416,50 euros al mes, el mayor dato en este plazo desde el año 2000.

Según publica este martes el INE, el coste laboral por trabajador, eliminando el efecto de calendario y la estacionalidad, aumentó un 3,3% este trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y un 0,7% respecto al trimestre anterior.

coste laboral
Fuente: INE

Por secciones de actividad, el coste laboral registró sus mayores incrementos en Industrias extractivas y en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Por el contrario, descendió en Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, y en Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria.

coste laboral por actividad
Fuente: INE

Por comunidades autónomas, La Rioja, Andalucía y Cantabria presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre. Frente a esto, Asturias, Murcia y Castilla-La Mancha mostraron los menores incrementos.

Vacantes de empleo

Junto a estos datos, el INE recoge que el número de vacantes fue de 149.739 en el segundo trimestre, 1.640 menos que en el mismo trimestre del año anterior.

Las comunidades con mayor número de vacantes fueron Madrid, Cataluña y Andalucía. Por su parte, las que menos tuvieron fueron La Rioja, Cantabria y Murcia.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.