Trabajador
El aumento del salario mínimo y de las bases de cotización ha provocado, posiblemente, el mayor incremento del coste laboral desde el año 2009. Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística, el coste de las empresas ha crecido en un 2,4% desde el segundo trimestre de 2018.
El coste laboral de las empresas se sitúa en 2.664,55 euros por trabajador y mes en el segundo trimestre de 2019, mientras que el coste salarial por trabajador (y mes) aumenta un 2,1% y alcanza los 1.992,18 euros de media. Por su parte, los otros costes crecen un 3,4%, situándose en 672,37 euros por trabajador y mes.
El coste laboral por hora efectiva sube un 5,9% en tasa anual, como consecuencia del menor número de horas trabajadas, debido a que la Semana Santa ha tenido lugar este año en el segundo trimestre, mientras que en 2018 se celebró en el primero, señala el INE en un comunicado.
Durante el segundo trimestre de 2019 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 34,2. De estas, se pierden 4,4 horas a la semana, de las cuales 2,7 son por vacaciones y fiestas disfrutadas.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…