El coste laboral crece un 2,4% y registra su mayor aumento en una década
Empresas

El coste laboral crece un 2,4% y registra su mayor aumento en una década

El incremento del salario mínimo y de las bases de cotización está detrás de este dato.

Trabajador luz empleo trabajo paro electricista

El aumento del salario mínimo y de las bases de cotización ha provocado, posiblemente, el mayor incremento del coste laboral desde el año 2009. Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística, el coste de las empresas ha crecido en un 2,4% desde el segundo trimestre de 2018.

El coste laboral de las empresas se sitúa en 2.664,55 euros por trabajador y mes en el segundo trimestre de 2019, mientras que el coste salarial por trabajador (y mes) aumenta un 2,1% y alcanza los 1.992,18 euros de media. Por su parte, los otros costes crecen un 3,4%, situándose en 672,37 euros por trabajador y mes.

El coste laboral por hora efectiva sube un 5,9% en tasa anual, como consecuencia del menor número de horas trabajadas, debido a que la Semana Santa ha tenido lugar este año en el segundo trimestre, mientras que en 2018 se celebró en el primero, señala el INE en un comunicado.

Durante el segundo trimestre de 2019 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 34,2. De estas, se pierden 4,4 horas a la semana, de las cuales 2,7 son por vacaciones y fiestas disfrutadas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.