Mercados

El coste de mantener la economía mundial a flote: 834 millones de dólares por hora

Así lo señalan los estrategas de Bank of America, que destacan cómo se han creado billones de dólares, euros y yenes para apuntalar el sistema financiero mundial y proporcionar liquidez a hogares y empresas. Pero esta inmensa cantidad de dinero no solo ha mantenido a flote a las empresas durante la pandemia, sino que ha provocado el mayor repunte bursátil de una generación.

“El estímulo ha provocado una inmensa inflación de los activos de Wall Street”, apuntan los analistas, dirigidos por Michael Hartnett, en un informe recogido por Bloomberg.

Con los bancos centrales absorbiendo gran parte del mercado de bonos y obligando a bajar los costes de los préstamos, ahora hay más de 16 billones de dólares en deuda con un rendimiento negativo. Y es parte de la razón por la que los gestores de dinero sigan apostando por comprar acciones.

Sin embargo, la gran pregunta para los inversores es cuánto tiempo más podrán los bancos centrales mantener esta situación. En las actas de su última reunión la Reserva Federal apuntó a una posible reducción de los estímulos a finales de año, pero las sombras sobre la economía siguen siendo alargadas, especialmente por el avance de la variante delta. La semana pasada, el banco central de Nueva Zelanda se abstuvo de subir los tipos con el país entrando en un confinamiento de tres días.

Los analistas advierten que, como consecuencia de las acciones de los bancos centrales – que también incluyen varios acuerdos de intercambio interbancario destinados a garantizar que haya suficientes divisas para sostener el sistema bancario internacional – el mundo ha entrado en aguas económicas y monetarias desconocidas.

Algunos economistas han advertido de que el rápido crecimiento de la oferta monetaria puede alimentar la inflación a largo plazo. Si ello se una a la ingente deuda acumulada entre la crisis financiera y la crisis del covid que puede actuar como lastre para el crecimiento económico, la combinación podría dar lugar a la estanflación, una situación económica difícil en la que la alta inflación se une al bajo crecimiento en un círculo vicioso.

Acceda a la versión completa del contenido

El coste de mantener la economía mundial a flote: 834 millones de dólares por hora

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

5 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace