Aula
El tabaco y el alcohol han aumentado sus precios en España por encima del 120% en los últimos 17 años. Desde que se instauró exclusivamente el euro, esta categoría ha sido la más afectada por la inflación en España. Tras ella, la Educación y el hogar (gas, electricidad y agua, entre otras cosas).
Los costes educativos, que engloban a todos los modelos presentes en el sistema español, han incrementado sus precios en un 78,5% en lo que va de siglo, según informa este lunes la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Una cantidad que cuadruplica el aumento salarial medio (18%) registrado en ese mismo tiempo.
El salario medio de los españoles en el año 2000 era de 19.500 euros. En 2016, según el Instituto Nacional de Estadística, esa cantidad ha aumentado a los 23.156 euros. Un incremento del 18%.
Los salarios, por tanto, han aumentado bastante menos que otras categorías, por lo que las familias españolas han ido perdiendo poder adquisitivo a lo largo de los últimos años. La electricidad, por ejemplo, ha crecido un 52% en los últimos 17 años. La comida, un 53%.
Por otro lado, la cultura, la salud y las telecomunicaciones han incrementado sus precios a menor ritmo que el salario medio.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…