El Corte Inglés gana un 20,1% más en 2019, con unas ventas de 15.261 millones, y reduce deuda en 638 millones
Empresas

El Corte Inglés gana un 20,1% más en 2019, con unas ventas de 15.261 millones, y reduce deuda en 638 millones

El margen bruto del grupo aumentó en un 0,3% hasta situarse en 4.504 millones.

Un centro de El Corte Inglés.

El Corte Inglés registró un beneficio neto consolidado de 310 millones de euros en su ejercicio fiscal 2019-2020 (entre marzo de 2019 y febrero de este año), lo que supone un aumento del 20,1% respecto a un año antes, según ha informado este viernes el grupo.

Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) superó los 1.097 millones, un 5,4% más que el ejercicio precedente, mientras que la cifra de negocios consolidada alcanzó los 15.260,78 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al ejercicio precedente (en el comparativo con 2019 no se tiene en cuenta a Informática El Corte Inglés por haber salido del perímetro de consolidación)

El margen bruto del grupo aumentó en un 0,3% hasta situarse en 4.504 millones.

«Estos datos reflejan la positiva evolución del negocio, así como los resultados de la gestión que se está llevando a cabo», ha resaltado el grupo de distribución, que ha señalado que todo ello ha permitido reducir la deuda del grupo en 638 millones de euros, dejándola a 29 de febrero de este año en 2.729 millones.

En este sentido, la compañía ha subrayado que la «fortaleza financiera» con la que se cerró 2019 ha permitido afrontar el «importante impacto» que la crisis del Covid-19 «está teniendo en las ventas del grupo».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.