El Corte Inglés encarga al Santander la venta una parte de sus tiendas Supercor
Operaciones corporativas

El Corte Inglés encarga al Santander la venta una parte de sus tiendas Supercor

El grupo presidido por Marta Álvarez quiere reestructurar sus dos principales líneas de negocio: la moda y los supermercados.

Un centro de El Corte Inglés.
Un centro de El Corte Inglés. Autor: El Corte Inglés

El Corte Inglés ha dado mandato al Banco Santander para remodelar su red de supermercados y poner a la venta una parte de sus establecimientos Supercor, según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

De esta forma, el grupo presidido por Marta Álvarez quiere reestructurar sus dos principales líneas de negocio: la moda y los supermercados, según adelanta ‘El Confidencial’, que ha señalado además que Carrefour, Lidl o Aldi podrían figurar como posibles compañías interesadas en la adquisición de estas tiendas.

El mandato al Banco Santander para la venta de esta parte de la red de estos establecimientos de proximidad, integrada en la actualidad por un total de 181 tiendas de Supercor y Supercor Exprés, se produce después de que El Corte Inglés cerrara el pasado mes de julio la compra de la cadena de supermercados madrileña Sanchez Romero.

Con esta operación consolidaba su posicionamiento en el segmento de supermercados de calidad, con una propuesta comercial amplia, diferenciada y capaz de incorporar los mejores productos y las últimas innovaciones del mercado.

Sanchez Romero cuenta con 10 supermercados en Madrid que suman más de 9.000 metros cuadrados de superficie. Asimismo, posee una plataforma de distribución de 4.000 metros cuadrados instalada en Alcalá de Henares (Madrid), donde también se encuentran las oficinas y la sede de la compañía.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.