Empleo

El Corte Inglés abre la puerta a las bajas voluntarias a todo el personal

El Corte Inglés ofrece para el personal de adscripción voluntaria unas primas de salida que oscilan entre los 2.000 euros y los 6.000 euros.

El Corte Inglés
El Corte Inglés

El Corte Inglés mantiene su propuesta a los sindicatos de una indemnización para las salidas, tanto voluntarias como forzosas, dentro de su plan de ajuste de plantilla de 25 días, con un límite máximo de 15 mensualidades, y abre la salida de forma voluntaria a todo el personal, según han informado los sindicatos tras la quinta reunión de la mesa negociadora.

En concreto, el mantenimiento de la propuesta realizada a finales de la semana pasada de la dirección del gigante de la distribución española sigue estando para los sindicatos CCOO, Fetico, Fasga y UGT «alejada de la realidad». Sin embargo, la representación sindical ha rebajado en una nueva propuesta sus pretensiones al pasar de 36 a 33 días la indeminización, con un máximo de 24 mensualidades.

Respecto a las salidas voluntarias, El Corte Inglés ofrece adicionalmente para el personal de adscripción voluntaria unas primas de salida que oscilan entre los 2.000 euros y los 6.000 euros, dependiendo de su salario.

De esta forma, la compañía ha recordado que los colectivos que pueden adherirse de manera voluntaria a este plan de salidas son todo el personal de la empresa, independientemente de que su área o centro estén o no afectados por la reorganización.

Sin embargo, los sindicatos han pedido a la dirección que las primas para las extinciones voluntarias sean para los de 0 a 5 años de antigüedad de un 8% del salario, con un mínimo de 3.000 euros, para los de 6 a 10 años, un 12%, con un mínimo de 6.000 euros; mientras que para los de 11 a 15 años sea el 15% del salario, con un mínimo de 9.000 euros, y los de más de 15 años, un 20% del salario, con un mínimo de 12.000 euros.

Por otro lado, El Corte Inglés ha propuesto a los sindicatos la reducción de un 5% de afectados forzosos sobre la propuesta inicial en el caso de no que no se alcance el número de voluntarios, frente a la propuesta de la representación de los trabajadores que pide que ésta sea del 15% para que la cantidad final sea un 85% sobre la propuesta inicial.

De esta forma, los sindicatos no han aceptado una propuesta «tan baja y alejada de la realidad» respecto al artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, al tiempo que consideran que la propuesta es «ridícula y fuera de mercado». «Nuestro objetivo es que la mayor parte de estas salidas sean voluntarias», han recalcado.

Más información

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
La Comunidad admite un fallo que afectó a 571 pacientes del programa colorrectal, mientras amplía el cribado de mama y el resto de autonomías intenta igualar la cobertura.