Niños palestinos esperan para recibir comidas benéficas en el barrio de Al Zaitún, en el este de la ciudad de Gaza / Foto: Rizek Abdeljawaf - Xinuha News - Contacophoto
«En los países en desarrollo, según los pronósticos, el porcentaje de niños que viven en una pobreza multidimensional ha aumentado del 46-48 por ciento (alrededor de 1.000 millones) antes de la pandemia a cerca del 52 por ciento en 2021, lo que equivale a un aumento estimado en 100 millones de niños que viven en la pobreza frente al año 2019», dice el informe de la entidad publicado este jueves.
Unicef agrega que para recuperar el nivel prepandemia se requieren unos siete u ocho años.
La pandemia del coronavirus ha sido la mayor amenaza para los niños en los 75 años de la existencia del fondo, subraya.
Para septiembre de 2021, los alumnos perdieron 1,8 billones de horas de estudios presenciales debido al cierre de las escuelas, lo que provocará consecuencias sociales y económicas, opinan en el fondo.
Además, en 2020 más de 23 millones de niños no recibieron las vacunas necesarias, lo que es cuatro millones más que en 2019, la peor cifra desde 2009.
La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, recordó que la agencia fue creada hace 75 años al acabar la Segunda Guerra Mundial y «entonces, igual que ahora, los niños vulnerables y marginados fueron los más afectados».
Unicef llamó a los Estados a favorecer el final de la pandemia garantizando el acceso equitativo a las vacunas, a la medicina y la educación para los niños y protegiéndolos del cambio climático.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…