Categorías: Internacional

El coronavirus puede dejar una «generación perdida» de niños

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha advertido este miércoles ante una posible «generación perdida» de niños, a medida que la COVID-19 amenaza con causar daños «irreversibles» a la educación, la nutrición y el bienestar de los niños de todo el mundo.

En un informe publicado por el organismo internacional en la víspera de la celebración del Día Mundial de los Niños, Unicef alerta de que la pandemia tendrá cada vez consecuencias más graves para los niños, que representan una de cada nueve infecciones por COVID-19 registradas en el mundo, contagios, que por otro lado, van en aumento, reseña.

Si bien los síntomas entre los niños contagiados siguen siendo leves, Unicef pone el foco en las repercusiones a largo plazo sobre la educación, la nutrición y el bienestar de toda una generación de niños y jóvenes pueden cambiar sus vidas.

«Aunque los niños pueden enfermar y pueden propagar la enfermedad, esto es sólo la punta del iceberg de la pandemia», ha recordado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Las interrupciones en los servicios básicos y el aumento de las tasas de pobreza representan «la mayor amenaza para los niños» y, cuanto más tiempo persista la crisis, «más profundas serán sus consecuencias sobre la educación, la salud, la nutrición y el bienestar de los niños», según Fore.

«El futuro de toda una generación está en peligro», ha incidido Fore, que ha recordado que «los niños deben estar siempre en primer lugar», por lo que ha pedido a los gobiernos, los aliados y el sector privado que «escuchen a los menores y den prioridad a sus necesidades».

EDUCACIÓN Y SERVICIOS BÁSICOS, LAS PRINCIPALES AMENAZAS

El informe señala que, hasta el 3 de noviembre, los niños y adolescentes menores de 20 años representaban una de cada nueve infecciones por COVID-19 en 87 países –los que disponen de datos desglosados por edad–, lo que supone el 11 por ciento de los 25,7 millones de contagios notificadas por esos países.

UNICEF considera que «las escuelas no son el principal factor de transmisión en la comunidad, y los niños tienen más probabilidades de contraer el virus fuera del entorno escolar», por lo que «los beneficios netos de mantener las escuelas abiertas superan los costos de cerrarlas».

Hasta noviembre de 2020, 572 millones de estudiantes se vieron afectados por el cierre de escuelas a nivel nacional en 30 países, es decir, el 33 por ciento de los estudiantes matriculados en todo el mundo.

No obstante, la amenaza «más grave» para los niños son las alteraciones relacionadas con la COVID-19 en los servicios sociales y de salud.

En este sentido, el informe, después de realizar encuestas en 140 países, concluye que alrededor de una tercera parte de estos han tenido una reducción del 10 por ciento en la cobertura de servicios básicos, mientras que la cobertura de los servicios de nutrición para mujeres y niños ha registrado una disminución del 40 por ciento en 135 países.

Seis o siete millones de niños menores de 5 años sufrirán desnutrición aguda en 2020, lo que supone un aumento del 14 por ciento, mientras que se estima que, en un período de 12 meses, dos millones de niños podrían morir si se producen graves interrupciones en los servicios y, por tanto, una aumento en la malnutrición.

EVITAR LA «GENERACIÓN PERDIDA»

Para evitar esta «generación perdida», Unicef ha instado a los gobiernos a velar por que todos los niños puedan aprender, con la implantación de medidas focalizadas en la reducción de la brecha digital, y garantizar el acceso a servicios de salud y nutrición, así como lograr vacunas asequibles.

También apoyar y proteger la salud mental de los niños, poner fin al abuso, la violencia por razón de género y el abandono y redoblar los esfuerzos dirigidos a proteger y apoyar a los niños y a las familias que viven en situaciones de conflicto, desastre y desplazamiento.

Por último, ampliar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene, luchar contra la degradación del medio ambiente y el cambio climático e impedir el aumento de la pobreza infantil y promover una recuperación inclusiva.

Acceda a la versión completa del contenido

El coronavirus puede dejar una «generación perdida» de niños

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

29 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace