Categorías: Internacional

El coronavirus podría dejar a otros 10 millones de niños más a un paso de morir de hambre

Otros 10 millones de niños más en todo el mundo podrían enfrentarse este año a desnutrición aguda como resultado de la pandemia de COVID-19, lo que les dejaría a un paso de morir de hambre, según las últimas estimaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La agencia de la ONU sostiene que la forma más grave de desnutrición entre los niños podría aumentar en un 20 por ciento como resultado del coronavirus, debido entre otras cosas al impacto que este está teniendo en las familias más vulnerables, que dependen de trabajos diarios o de las remesas para subsistir.

Además, los confinamientos y la restricción de movimientos impuestas en numerosos países para frenar la propagación están teniendo un fuerte impacto en los medios de vida, agravando amenazas ya existentes como los conflictos y los frágiles sistemas de salud y provocando en algunos casos una subida de precios que hace que para los más vulnerables sea difícil disfrutar de una dieta nutritiva.

Ante este panorama, la directora de nutrición del PMA, Lauren Landis, ha advertido de que «si no actuamos ahora, nos enfrentaremos a una devastadora pérdida de vidas, de salud y de productividad en las generaciones futuras». «Recibir la nutrición adecuada ahora determinará si las consecuencias de la COVID-19 para los niños se dejarán sentir durante meses, años o incluso décadas», ha subrayado en un comunicado.

El PMA recuerda que los niños desnutridos, especialmente los menores de 5 años, corren el riesgo de figurar entre las primeras víctimas de la pandemia y sus efectos socioeconómicos, puesto que son más vulnerables a las enfermedades y tienen menos capacidad de reaccionar.

La desnutrición aguda es provocada por un consumo inadecuado de alimentos o por enfermedades –entre ellas las diarreas continuadas–, o ambos, lo que provoca en el niño una pérdida repentina de peso que, de no ser tratada a tiempo, puede llevar a la muerte, ha recordado la agencia de la ONU.

En la actualidad, 22 millones de niños menores de 5 años, embarazadas y madres lactantes dependen de la alimentación especializada y los micronutrientes que les suministra el PMA para evitar y tratar la desnutrición. La agencia de la ONU está dispuesta a incrementar esta asistencia pero para ello necesita «urgentemente» 300 millones de dólares, ha advertido.

Acceda a la versión completa del contenido

El coronavirus podría dejar a otros 10 millones de niños más a un paso de morir de hambre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace