Los bancos europeos verán disiparse unos 30.000 millones de euros en sus beneficios netos en los próximos tres años como resultados de la crisis del coronavirus, según estiman los analistas de Goldman Sachs.
La erosión de los beneficios, equivalente al 7% de su total, será impulsada por el aumento del riesgo crediticio, el debilitamiento de los ingresos y los costes planos, señalan los expertos del banco de inversión estadounidense Jernej Omahen y Jean-Francois Neuez en una nota que recoge la agencia Bloomberg.
De acuerdo con Goldman Sachs, las entidades con bajos niveles de rentabilidad en Alemania, Italia y Grecia se verán afectados de manera desproporcionada por las consecuencias del virus, mientras que a las entidades francesas, del Benelux y a los grandes bancos mundiales les irá mejor.
Los expertos destacan entre sus favoritos a Banco Santander, BNP Paribas, ING Groep, y HSBC Holdings, así como a bancos del centro y el este de Europa como Erste Group Bank o Bank Pekao.
“En general, los bancos europeos están hoy en día en una posición más fuerte que en cualquier otro momento de la última década”, en términos de fortaleza financiera, consideran los analistas. Por lo tanto, sus pronósticos reflejan un “problema de creación de beneficios”.
En la bolsa, el índice Stoxx 600 de banca europea se recuperaba hoy un 5,3% tras los desplomes del 11% sufridos ayer.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…