Contraportada

El consumo de televisión continúa cayendo y 2023 se convierte en el año de menor consumo histórico en España

De este modo, 2023 se convierte en el año de menor consumo histórico desde 1992 cuando comenzaron las mediciones, según el informe ‘Análisis de la Industria Televisiva-Audiovisual 2023’ de Barlovento Comunicación, con datos de audiencia a 13 de diciembre, recogido por Europa Press.

En el caso del consumo diferido, en 2023 pondera 8 minutos de promedio diario y representa el 4% del consumo total de la televisión. De los 8 minutos promedio, 5-6 minutos provienen de la televisión lineal y en abierto, que significa el 2% de su consumo, y 2 minutos son de los contenidos de las cadenas de Pago, que sobre su totalidad de representación alcanza un porcentaje del 10% del tiempo de consumo de este apartado.

Por otro lado, el consumo lineal y diferido de televisión tradicional por espectador (las personas que sí ven la televisión cada día) alcanza los 297 minutos (4 horas y 57 minutos), cuando en 2022 ponderaba 303 minutos (5 horas y 3 minutos), lo que supone una merma de 5 minutos diarios, un 1,7% menos.

En cambio, los espectadores únicos en la modalidad de visionado híbrido (consumo de vídeo a través de Internet) logra su máximo histórico en 2023 hasta superar los 43,7 millones de espectadores, más de 400.000 espectadores más que en 2022.

El promedio diario de espectadores únicos de esta modalidad se acerca a los 12 millones de adeptos a este nuevo consumo que facilita la innovación tecnológica, que también es su máximo registro anual y que pone de manifiesto que a lo largo de los 365 días del año los espectadores diarios se han incrementado de modo exponencial: Más de 1,3 millones de espectadores que el año precedente, con una subida que supera el 12,6%.

Por otro lado, en el tiempo diario de consumo de la televisión híbrida los minutos por espectador alcanzan los 170 minutos por espectador y día (2 horas y 50 minutos), 15 minutos más que en 2022 y un aumento del 9,7%. Además, los datos revelan que 2,4 millones de espectadores ven la televisión híbrida cada día de promedio, pero que no consumen ni un solo minuto de televisión lineal, la de toda la vida.

Por sexo, los datos de consumo televisivo diario por espectador (297 minutos) revelan que las mujeres, con 313 minutos, son las mayores consumidoras de televisión, con 34 minutos más al día que los hombres.

Por tramos de edad, los que más consumen son el grupo de 45 a 64 años con cerca de 5 horas y 10 minutos y los mayores de 64 años con un tiempo de 6 horas y 49 minutos de permanencia diaria en la televisión de siempre.

Por su parte, los niños (de 4 a 12 años) dedican un promedio de 160 minutos diarios (2 horas y 40 minutos) a ver la televisión; mientras que los jóvenes (13 a 24 años) totalizan 178 minutos (2 horas y 58 minutos), y los adultos jóvenes (25 a 44 años) registran 209 minutos (3 horas y 30 minutos).

Por regiones, destacan Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana, Canarias, Aragón, todas superando las 5 horas y algo más, y Asturias, esta última como opción de mayor consumo lineal por comunidades con 5 horas y 17 minutos.

En relación con la inversión publicitaria en televisión, la previsión de ingresos por publicidad de los medios televisivos en 2023 se sitúa alrededor de los 1.700 millones de euros al año, una cantidad próxima a la realizada en el año anterior cuando se recaudaron 1.730 millones de euros, por lo que la facturación publicitaria se estabiliza.

Acceda a la versión completa del contenido

El consumo de televisión continúa cayendo y 2023 se convierte en el año de menor consumo histórico en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace