El Boletin 2030

El consumo de los países del G20 puede contribuir a millones de muertes prematuras

El G20 es un foro intergubernamental formado por 19 países y la Unión Europea, y sus miembros representan alrededor de tres cuartas partes del comercio internacional.

Según señalan los autores, las emisiones de partículas finas PM 2,5 –aquellas que presentan un tamaño igual o inferior a los 2,5  micrones de diámetro– están asociadas a unos 4 millones de muertes prematuras al año, la mayoría de las cuales se producen en países de renta baja y media.

Las emisiones de partículas finas PM 2,5 están asociadas a unos 4 millones de muertes prematuras al año, la mayoría de las cuales se producen en países de renta baja y media

Las emisiones de contaminación atmosférica suelen estar relacionadas con la producción de bienes que se consumen en otros países, a menudo de renta alta. En investigaciones recientes se ha analizado cómo repercute en la salud el transporte transfronterizo de la polución –la que se crea en un país y luego afecta a otro–, así como las emisiones relacionadas con el comercio.

Sin embargo, el impacto del consumo internacional en la salud como resultado de las emisiones de PM 2,5 todavía no se conoce bien, especialmente en lo que respecta a la formación de partículas secundarias, que se crean en la atmósfera como resultado de otras emisiones.

Muertes prematuras y el consumo del G20

En este contexto, Keisuke Nansai, investigador del Instituto Nacional de Estudios Medioambientales (Japón) y su equipo realizaron un estudio de modelización para cuantificar como influye el consumo de los 19 países del G20 en la mortalidad global debida a las partículas PM 2,5 primarias y secundarias.

Para ello, trazaron un mapa de las PM 2,5 ambientales y estimaron el impacto en la salud debido a la exposición a estas partículas en 199 países, que luego relacionaron con el comercio y el consumo de bienes en las naciones del G20.

Los autores descubrieron que en 2010 el consumo en las naciones del G20 provocó 1.983 millones de muertes prematuras con una edad media de 67 años. Además, sugieren que de estas, 78.600 se produjeron en bebés. De las naciones del G20, China, India, Estados Unidos (EE UU), Rusia e Indonesia tuvieron la mayor huella de mortalidad prematura debida a las PM 2,5.

Se estima que en 2010 el consumo en las naciones del G20 provocó 1.983 millones de muertes prematuras, de las cuales 78.600 se produjeron en bebés

Estas mortalidades, excepto en EE UU, se produjeron en su mayoría dentro de sus propias fronteras. Los investigadores también indican que el consumo de productos en EE UU y otras diez naciones del G20 indujo más del 50 % de los fallecimientos prematuros asociados a las PM 2,5 en otros países.

“Dado que la mayoría de estas muertes se producen en los países en desarrollo, si no se realizan esfuerzos coordinados a nivel internacional, esta situación polarizada continuará”, subrayan los autores en el artículo, cuyos resultados ayudan a comprender la responsabilidad de los consumidores de unos países, especialmente los ricos, en la mortalidad global.

Las conclusiones del trabajo ponen en relieve que el transporte transfronterizo directo no es la única forma en que los países pueden provocar la contaminación atmosférica en otros lugares. Por eso, los países del G20 deberían tomar medidas colectivas para reducir el número de fallecimientos prematuros asociados a su consumo, indican los investigadores.

Acceda a la versión completa del contenido

El consumo de los países del G20 puede contribuir a millones de muertes prematuras

SINC

Entradas recientes

Día Mundial de los Docentes: 272 millones de niños siguen fuera de la escuela y los recortes en ayuda educativa se agravan

Cada 5 de octubre, el mundo celebra a quienes hacen posible el derecho a aprender.…

2 horas hace

Veintidós activistas de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel se declaran en huelga de hambre, seis españoles

La misión, compuesta por embarcaciones civiles con bandera internacional, tenía como objetivo denunciar el bloqueo…

3 horas hace

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

3 horas hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

11 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

15 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace