El consumo de cemento se dispara un 9,4% hasta febrero y alcanza récord de 14 años
Construcción

El consumo de cemento se dispara un 9,4% hasta febrero y alcanza récord de 14 años

El dato negativo sigue procediendo de las exportaciones, que retrocedieron un 15,3% en febrero.

Parque de homogeneización en planta cementera (Foto: Oficemen)
Parque de homogeneización en planta cementera (Foto: Oficemen)

El consumo de cemento en España en los dos primeros meses del año fue de 2,4 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 9,4% respecto al mismo periodo del año anterior, así como alcanzar un nuevo récord para el mes de febrero de los últimos 14 años.

En el segundo mes del año, el consumo llegó a los 1,3 millones de toneladas, el mejor febrero desde el año 2011, lo que confirma cierta continuidad en la tendencia positiva que se registró al cierre de 2024 y que el sector preveía que se prolongase este año, según señala la agrupación de fabricantes de cemento Oficemen.

«Además, nuestros datos están en la línea de otros indicadores relevantes del sector constructor, cuya evolución también está siendo buena, como las licitaciones públicas, que crecieron un 33,5% en enero, o los visados de nueva vivienda, que finalmente cerraron 2024 con 127.721 unidades visadas», explica su director general, Aniceto Zaragoza.

En datos acumulados del año móvil, es decir, desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025, el crecimiento se modera hasta el 4,4%, con 15 millones de toneladas de cemento.

El dato negativo sigue procediendo de las exportaciones, que retrocedieron un 15,3% en febrero, lo que en valores absolutos se traduce en 308.851 toneladas exportadas, con una pérdida de 55.627 toneladas respecto al mismo mes del año anterior. En los dos primeros meses del año, el descenso se modera al 6,6%.

En cuanto a las importaciones, también cayeron un 55% en el segundo mes del año, con solo 53.600 toneladas. En el acumulado de enero y febrero, la caída es del 42,3%.

Más información

Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.