Categorías: Hoy en el BOE

El Constitucional prohíbe la cobertura sanitaria a los ‘sin papeles’ en Euskadi

El Boletín Oficial del Estado de este miércoles 20 de diciembre de 2017 comparte la sentencia que realizó el Tribunal Constitucional el pasado mes de noviembre y por la que queda prohibida la amplia cobertura sanitaria que ofrecía el País Vasco a las personas migrantes en condición irregular. El Constitucional cumple de esta manera el deseo del Gobierno de Mariano Rajoy, que fue quien interpuso el recurso contra el Ejecutivo Vasco.

Era el año 2012. El lehendakari, por entonces, Patxi López, realizó un Decreto sobre régimen de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi (Osakidetza) con el objetivo de ampliar la cobertura sanitaria a personas que quedaban al margen de ella tras la reforma impuesta por la que era ministra de Sanidad, Ana Mato.

Aquel decreto del Gobierno de Mariano Rajoy subió el precio de los medicamentos, impulsó el copago farmacéutico y tumbó el principio de universalidad en el acceso a la sanidad. Muchos inmigrantes se quedaron sin poder acceder a la Sanidad porque a partir de entonces se vinculó el derecho a la Sanidad con las cotizaciones a la Seguridad Social.

El Gobierno Vasco de Patxi López, y posteriormente el de Iñigo Urkullu, trataron de puentear la decisión de Ana Mato para seguir ofreciendo sanidad pública gratuita a los ‘sin papeles’, pensionistas, huérfanos, viudas y minusválidos, entre otros. Prestaciones públicas que convirtieron al País Vasco en una excepción.

Sin embargo, el Constitucional ha decidido que esas medidas se escapan de las competencias autonómicas y exige su modificación. “Las bases dejaban un margen de mejora a las Comunidades Autónomas, pero no así en cuanto a la determinación de quienes podían ser asegurados o beneficiarios”, afirma el Alto Tribunal.

Acceda a la versión completa del contenido

El Constitucional prohíbe la cobertura sanitaria a los ‘sin papeles’ en Euskadi

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

49 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

2 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

10 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace