Profesora con alumnos
El Tribunal Constitucional es claro respecto a la ‘ley Wert” en relación a los artículos que obligan a financiar la enseñanza solo en castellano en Cataluña. Son inconstitucionales que violan las competencias autonómicas.
El Boletín Oficial del Estado de este viernes 13 de abril publica la sentencia del Tribunal Constitucional que reitera que ese sistema ideado por el anterior ministro de Educación no se ajusta a la Constitución.
José Ignacio Wert impulsó un sistema de becas por el que el Gobierno y las Comunidades Autónomas costeaban la escolarización universitaria privada en castellano de aquellos alumnos que querían estudiar algo que no se ofrecía en el sistema público.
“Estimar el conflicto positivo de competencia, promovido por la Generalitat de Cataluña contra el Real Decreto 591/2014, de 11 de julio, por el que se regulan los procedimientos relativos al reconocimiento de la compensación de los costes de escolarización […] y, en consecuencia, declararlo inconstitucional y nulo”, señala la sentencia del TC elaborada por el Magistrado don Antonio Narváez Rodríguez.
La Generalitat recurrió el decreto del Gobierno exigiendo la “nulidad de la norma reglamentaria estatal que regula el procedimiento de reconocimiento de compensación de los costes de escolarización en lengua castellana”.
La sentencia del 22 de marzo del Constitucional vuelve a darles la razón.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…