Categorías: Nacional

El Constitucional anula el acuerdo del Senado que impidió a la antigua Convergencia tener grupo propio

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el recurso de amparo promovido por diez senadores contra los acuerdos de la Mesa del Senado que, los días 1 y 4 de agosto de 2016, denegaron la constitución del Grupo Parlamentario Catalán, la antigua Convergencia, en la Cámara alta.

Hay que recordar que Mesa del Senado decidió en agosto pasado no permitir a Convergència -el actual Partido Demócrata Catalán- contar con grupo parlamentario propio en la Cámara durante esta legislatura, una decisión que fue adoptada con el voto en contra de los cuatro miembros del PP en la Mesa, la abstención de los dos del PSOE y el voto a favor del representante del PNV.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Antonio Narváez, declara la nulidad de ambos acuerdos por entender que vulneran el derecho fundamental de los senadores recurrentes a “acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos” (art. 23.2 CE) en conexión con el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos (art. 23.1 CE), según informa el TC en un comunicado.

Según recuerda el tribunal, los recurrentes sostenían que la solicitud para constituir el Grupo Parlamentario Catalán cumplía todos los requisitos previstos en el Reglamento de la Cámara; asimismo, apelaban a la existencia de un uso parlamentario común, consistente en el “préstamo” de senadores, cuya finalidad es permitir la constitución de Grupo Parlamentario a formaciones políticas que no hayan alcanzado los diez representantes que exige el Reglamento.

Y se explica que la sentencia aplica la doctrina constitucional relativa al derecho fundamental reconocido en el art. 23.1 y 2 de la CE y, en particular, la fijada en relación con la constitución de los grupos parlamentarios. Según la citada doctrina, la facultad de constituir grupo parlamentario pertenece al “núcleo” de la función representativa de diputados y senadores dado que en los actuales parlamentos los grupos son “entes imprescindibles y principales en la organización y funcionamiento de la Cámara, así como en el desempeño de las funciones parlamentarias y los beneficios que conlleva la adquisición de tal status”.

El Tribunal pone de relieve, además, que la norma que regula la constitución de los grupos parlamentarios es el Reglamento de la Cámara, cuya Mesa tiene unas facultades regladas que deben “circunscribirse a constatar si la constitución del Grupo Parlamentario reúne los requisitos reglamentariamente establecidos”. La Sala recuerda, por otra parte, que el art. 27.1 del Reglamento del Senado fija en diez el número mínimo de senadores necesarios para constituir Grupo Parlamentario. Y ello con dos condiciones: la primera, que ningún senador podrá formar parte de más de un grupo parlamentario; y la segunda, que los senadores que hayan concurrido a las elecciones formando parte de un mismo partido no podrán formar más de un grupo parlamentario.

De todo lo anterior, sostiene la sentencia, se desprende que la solicitud dirigida a la Mesa para la constitución del “Grupo Parlamentario Catalán en el Senado Partit Demócrata Català” cumplía “la legalidad parlamentaria, tanto respecto a la denominación y el número mínimo de Senadores solicitantes, como en relación con la necesidad de que ninguno de los Senadores formara parte de otro Grupo Parlamentario”.

Habitual préstamo de senadores

Además, el Tribunal recuerda como argumento complementario la existencia de un “uso parlamentario” según el cual “resulta habitual el ‘préstamo’ de senadores” con el fin único de alcanzar el requisito numérico de diez. Uso que, según un informe jurídico de la Secretaría General del Senado aportado al procedimiento, se habría aplicado en sucesivas legislaturas; e incluso durante la vigente para la constitución en el Senado del Grupo Parlamentario Nacionalista Vasco con el “préstamo” de cuatro senadores del Grupo Parlamentario Popular. “Los usos parlamentarios –señala la sentencia- han constituido y siguen constituyendo un importante instrumento normativo dentro del ámbito de organización y funcionamiento de las Cámaras”.

Por último, el Tribunal considera que no procedía, como hizo la Mesa en este caso, la aplicación del art. 27.2 del Reglamento, previsto para presupuestos de hecho distintos al que se plantea en el recurso. Este precepto, recuerda la sentencia, sólo puede aplicarse cuando, durante el transcurso de una legislatura, un grupo parlamentario ya constituido vea reducido a menos de seis el número de sus integrantes. En ese caso, el grupo quedará disuelto. En el presente caso, concluye la Sala, la Mesa aplicó “de forma prematura a un Grupo Parlamentario ‘non nato’ una causa de disolución” prevista para supuestos diferentes. Y lo hizo sin atender a las declaraciones en sentido contrario de los propios senadores, basándose en la “presunción de que, una vez constituido el Grupo Parlamentario Catalán del Senado, seis de sus miembros se darían de baja para integrarse en otros Grupos Parlamentarios”.

Por todo ello, el Tribunal afirma que los senadores recurrentes tenían derecho a constituirse en grupo parlamentario y anula los acuerdos de la Mesa impugnados, por cuanto vulneraron su derecho fundamental a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos (art. 23.2 CE), en conexión con el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos (art. 23.1 CE).

Acceda a la versión completa del contenido

El Constitucional anula el acuerdo del Senado que impidió a la antigua Convergencia tener grupo propio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace