El Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE contra la forma en que se tramitó la reforma de Telemadrid
Telemadrid

El Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE contra la forma en que se tramitó la reforma de Telemadrid

Los diputados del PSOE madrileño pretenden impugnar el acuerdo de la Mesa de la Asamblea de Madrid alcanzado el pasado 23 de junio.

Telemadrid
Telemadrid

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido para su estudio el recurso de amparo que presentó el grupo parlamentario del PSOE en la Asamblea de Madrid contra la reforma de la ley de Telemadrid al considerar que sus derechos fueron vulnerados con la tramitación de lectura única porque no les permitió formular enmiendas.

Según una nota informativa del TC, la Sala Segunda de la corte de garantías decidió en su cónclave del lunes admitir a trámite el recurso socialista, de cuya ponencia se encargará el magistrado Cándido Conde-Pumpido.

Con esta acción, los diputados del PSOE madrileño pretenden impugnar el acuerdo de la Mesa de la Asamblea de Madrid alcanzado el pasado 23 de junio, por el que se acordó tramitar en lectura única esta reforma legal, de acuerdo con dicho comunicado.

La portavoz del PSOE en la cámara regional, Hana Jalloul, explicó en declaraciones a la prensa que con este tipo de tramitación se les había «hurtado el ejercicio de la función parlamentaria».

El pasado 8 de julio, la reforma de la Ley de Radio Televisión Madrid (RTVM) presentada por el PP salió adelante gracias a su voto y a la abstención de Vox. La nueva normas se aprobó para cambiar el modelo de elección de su Dirección y consejo de administración y permitir el relevo de la entonces cúpula.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.