El consorcio vasco aporta 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte la misma cantidad

El valor del día

El consorcio vasco aporta 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte la misma cantidad

El Gobierno Vasco espera que ahora la SEPI cubra los 75 millones restantes para conseguir el crédito que permitiría a la compañía refinanciar su deuda. Las acciones caen en Bolsa.

Imagen del interior de un tren de Talgo. (Foto: Talgo)
Imagen del interior de un tren de Talgo. (Foto: Talgo)
El consorcio vasco liderado por Sidenor e integrado por el Gobierno autónomo, Vital y BBK, ha movilizado 75 millones de euros destinados a Talgo y ha confiado en que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aporte una cantidad igual para conseguir el crédito de 150 millones euros que permitiría a la compañía refinanciar su deuda.. Según han informado a Europa Press fuentes del departamento Vasco de Industria, los 75 millones, procedentes de aportación pública y privada, se han movilizado “en un tiempo récord”. Tras este nuevo paso, el Gobierno Vasco espera que ahora la SEPI “cubra los 75 millones restantes”. “Somos optimistas en que se reconduzca la situación y el proceso siga su curso”, han precisado desde el Departamento. El Ejecutivo central, a través de la SEPI -dependiente a su vez del Ministerio de Hacienda-, se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca para adquirir Talgo y fortalecer la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones con el objetivo de que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno central se haría cargo de 75 millones y el consorcio vasco, en el que participa el Gobierno vasco junto a otras entidades privadas, de los 75 restantes. El Ejecutivo liderado por Imanol Pradales reunió en el consorcio a entidades privadas que favorecieran la solvencia de la operación, y renegoció el interés del préstamo en favor de Talgo. Según ha denunciado este misma semana el PNV, la SEPI había decidido dar marcha atrás a su propuesta inicial y ha exigido al consorcio vasco que modifique la fórmula de acceso a Talgo. Finalmente, el consorcio ha movilizado 75 millones de euros más, a la espera de que la SEPI aporte una cantidad igual. Las acciones de Talgo han caído este jueves en Bolsa. En concreto, sus títulos han perdido un 1,18%, hasta intercambiarse cada uno en los 2,94 euros.

El consorcio vasco liderado por Sidenor e integrado por el Gobierno autónomo, Vital y BBK, ha movilizado 75 millones de euros destinados a Talgo y ha confiado en que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aporte una cantidad igual para conseguir el crédito de 150 millones euros que permitiría a la compañía refinanciar su deuda.

Según han informado a Europa Press fuentes del departamento Vasco de Industria, los 75 millones, procedentes de aportación pública y privada, se han movilizado “en un tiempo récord”.

Tras este nuevo paso, el Gobierno Vasco espera que ahora la SEPI “cubra los 75 millones restantes”. “Somos optimistas en que se reconduzca la situación y el proceso siga su curso”, han precisado desde el Departamento.

El Ejecutivo central, a través de la SEPI -dependiente a su vez del Ministerio de Hacienda-, se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca para adquirir Talgo y fortalecer la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones con el objetivo de que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras.

Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno central se haría cargo de 75 millones y el consorcio vasco, en el que participa el Gobierno vasco junto a otras entidades privadas, de los 75 restantes.

El Ejecutivo liderado por Imanol Pradales reunió en el consorcio a entidades privadas que favorecieran la solvencia de la operación, y renegoció el interés del préstamo en favor de Talgo.

Según ha denunciado este misma semana el PNV, la SEPI había decidido dar marcha atrás a su propuesta inicial y ha exigido al consorcio vasco que modifique la fórmula de acceso a Talgo. Finalmente, el consorcio ha movilizado 75 millones de euros más, a la espera de que la SEPI aporte una cantidad igual.

Las acciones de Talgo han caído este jueves en Bolsa. En concreto, sus títulos han perdido un 1,18%, hasta intercambiarse cada uno en los 2,94 euros.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…