Arabia Saudí está en el ojo del huracán por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Sin embargo, la actividad empresarial del país continúa con intensidad. Este mismo martes el Gobierno saudí ha firmado el último acuerdo con el consorcio de empresas públicas y privadas españolas que construyó y actualmente explota el AVE La Meca-Medina.
El documento firmado, en concreto, es el acuerdo que el consorcio español y Arabia Saudí alcanzaron el pasado mes de mayo para modificar el contrato original del AVE a La Meca y poner así su puesta en marcha. Según han asegurado fuentes próximas del consorcio a Europa Press, se trataba de un “trámite formal”.
Sin embargo, dicho “trámite formal” ha coincidido el mismo día en el que el Congreso de los Diputados debatía una PNL sobre la venta de armas a este país.
De hecho, la firma entre el presidente del consorcio, Jorge Segrelles, y el ministro saudí de Transportes, Nabil bin Mohammed Al-Amoudi, se ha dado en el marco del ‘Future Investment Initiative’, más conocido como el ‘Davos del Desierto’. Un encuentro en el que varios líderes empresariales y políticos han decidido cancelar su participación por el ‘caso Khashoggi’.
Las empresas públicas Adif, Renfe e Ineco, y las privadas Talgo, OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia e Inabensa son las encargadas de impulsar el proyecto.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…