Arabia Saudí está en el ojo del huracán por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Sin embargo, la actividad empresarial del país continúa con intensidad. Este mismo martes el Gobierno saudí ha firmado el último acuerdo con el consorcio de empresas públicas y privadas españolas que construyó y actualmente explota el AVE La Meca-Medina.
El documento firmado, en concreto, es el acuerdo que el consorcio español y Arabia Saudí alcanzaron el pasado mes de mayo para modificar el contrato original del AVE a La Meca y poner así su puesta en marcha. Según han asegurado fuentes próximas del consorcio a Europa Press, se trataba de un “trámite formal”.
Sin embargo, dicho “trámite formal” ha coincidido el mismo día en el que el Congreso de los Diputados debatía una PNL sobre la venta de armas a este país.
De hecho, la firma entre el presidente del consorcio, Jorge Segrelles, y el ministro saudí de Transportes, Nabil bin Mohammed Al-Amoudi, se ha dado en el marco del ‘Future Investment Initiative’, más conocido como el ‘Davos del Desierto’. Un encuentro en el que varios líderes empresariales y políticos han decidido cancelar su participación por el ‘caso Khashoggi’.
Las empresas públicas Adif, Renfe e Ineco, y las privadas Talgo, OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia e Inabensa son las encargadas de impulsar el proyecto.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…