Categorías: Internacional

El Consejo de Seguridad de la ONU respalda lo acordado en Berlín y pide un alto el fuego «permanente»

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este miércoles una resolución que respalda los resultados de la conferencia de paz de Berlín sobre el conflicto de Libia y ha pedido un alto el fuego «permanente».

El texto adoptado por la ONU, que ha sido redactado por Reino Unido y aprobado con 14 votos a favor de un total de 15 porque Rusia se ha abstenido, incide en «la necesidad de un alto el fuego permanente en Libia, a la primera oportunidad, sin condiciones previas». También reafirma su apoyo a la Misión de la ONU en Libia (UNSMIL) y a su jefe, Ghasán Salamé.

Asimismo, reconoce el papel «clave» de los países africanos para acabar con la violencia en Libia, especialmente la Unión Africana y la Liga Árabe.

Por otra parte, la resolución 2510 también expresa su «grave preocupación» por la participación de «grupos terroristas» en el conflicto, además de por la intervención de «mercenarios».

En este contexto, insiste en los compromisos asumidos en Berlín para cumplir con el embargo de armas impuesto por el Consejo de Seguridad, «incluyendo el cese de todo apoyo y la retirada de todos los mercenarios armados», al tiempo que exige «a todos los estados miembro que no intervengan en el conflicto».

Por último, el documento señala su «preocupación» por el deterioro de la situación humanitaria en Libia y se refiere específicamente al «deterioro del nivel de vida y la provisión insuficiente de servicios básicos», además de a «la situación que enfrentan los migrantes, los refugiados y los desplazados internos».

LA ABSTENCIÓN DE RUSIA

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha indicado que Rusia se ha abstenido de votar la resolución que apoya los resultados de la conferencia de Berlín sobre Libia, ha señalado la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti.

El diplomático ha afirmado que en Moscú «no hay un entendimiento claro de si todos los bandos del conflicto libio están dispuestos a acatar las decisiones de la conferencia».

Una resolución necesita nueve votos a favor y ningún veto por parte de Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido o Francia para salir adelante. El Consejo de Seguridad llevaba más tres semanas sopesando el texto, según informa la agencia alemana de noticias DPA.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha aplaudido la adopción de la misma y ha resaltado que refrenda los resultados obtenidos en Berlín.

Para Maas, esto supone un «gran paso» hacia la solución del conflicto en el país del norte de África. «Al aprobar hoy los resultados de la conferencia de Berlín sobre Libia hemos dado otro gran paso hacia la solución del conflicto», ha manifestado, tal y como recoge el Ministerio de Exteriores en un breve comunicado.

LO ACORDADO EN BERLÍN

La conferencia de paz de Berlín, que tuvo lugar el 19 de enero, dio como resultado un «pacto integral» que incluía un alto el fuego y la formación de una comisión militar de verificación integrada por ambos bandos para velar por su cumplimiento.

También se llegó a un acuerdo para la desmovilización y el desarme de las milicias y sanciones concretas en caso de incumplimiento del alto el fuego, ya que todas las partes coinciden en que no cabe una solución militar que solo incrementaría el sufrimiento de la población.

Los participantes llamaron a las partes en conflicto «a cesar todos los movimientos militares de las partes en conflicto» y proceder a «la desmovilización y el desarme de grupos armados en Libia y su integración» en las instituciones civiles y militares legítimas de Libia, según el texto.

A principios de abril de 2019 las fuerzas del este de Libia, bajo el mando del mariscal de campo Jalifa Haftar, pusieron en marcha una ofensiva para hacerse con Trípoli, capital del país y lugar donde se asienta el gobierno de unidad, que cuenta con el respaldo de la ONU.

Además, Haftar anunció a mediados de diciembre el inicio de la «batalla final» y la «hora cero» por Trípoli y ordenó a sus fuerzas avanzar hacia la ciudad. En este contexto, sus fuerzas tomaron por sorpresa a principios de enero la ciudad de Sirte, en un duro golpe al gobierno de unidad.

Los enfrentamientos entre las partes han dejado miles de muertos y heridos, según informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Acceda a la versión completa del contenido

El Consejo de Seguridad de la ONU respalda lo acordado en Berlín y pide un alto el fuego «permanente»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace