El Consejo de Europa critica a España su insuficiente lucha contra la corrupción

GRECO

El Consejo de Europa critica a España su insuficiente lucha contra la corrupción

El informe del GRECO considera que el Gobierno debe “intensificar sus esfuerzos para implementar” las reformas previstas para fortalecer los mecanismos anticorrupción.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el pleno del Congreso. (Foto: PSOE/Eugenia Morago)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el pleno del Congreso. (Foto: PSOE/Eugenia Morago)
Tirón de orejas del Consejo de Europa a España en la lucha contra la corrupción. El GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) considera que el Gobierno debe “intensificar sus esfuerzos para implementar las reformas previstas para fortalecer los mecanismos anticorrupción” en las altas instancias del Ejecutivo de Pedro Sánchez y en la Policía Nacional y la Guardia Civil. Según advierte, no ha cumplido sus recomendaciones sobre asesores y aforamiento.. El GRECO ha publicado un informe en el que evalúa el progreso de las medidas anticorrupción en España y las fuerzas de seguridad. En este sentido, concluye que el Ejecutivo español ha implementado “parcialmente” 16 recomendaciones y que “otras tres no”. En el documento, aprobado en su sesión plenaria de junio, el Consejo de Europa pone el acento en la “falta de medidas decididas y resultados concretos en relación con las recomendaciones relativas a las altas funciones ejecutivas del Gobierno”. “Si bien se proponen mejoras en el contexto de iniciativas como el ya adoptado Plan de Acción para la Democracia, y en particular el proyecto de ley sobre transparencia administrativa, que aún no se ha aprobado, estas iniciativas aún no se han implementado”, afirma. Asimismo, destaca que “la falta de capacitación sobre el Código de Conducta para personas en puestos ejecutivos superiores y los retrasos en la implementación de una estrategia de integridad” ponen de relieve “la necesidad de una acción más sistemática”. Oficina de Conflicto de Intereses En su opinión, deberían reforzarse las restricciones a las personas designadas políticamente tras dejar el cargo y los requisitos de declaración financiera. En particular, señala, en lo que respecta a la supervisión independiente y la publicación de información financiera desglosada. Según el GRECO,  la Oficina de Conflictos de Intereses “aún no es verdaderamente independiente” y critica que no cuenta “con presupuesto propio”. Además, señala que “no se han adoptado medidas para reformar el procedimiento especial del régimen de responsabilidad penal de los miembros del Gobierno” en relación al aforamiento. Policía Nacional y Guardia Civil En cuanto a la Policía Nacional y la Guardia Civil, el GRECO realiza una “evaluación dispar” sobre los avances en la aplicación de sus recomendaciones. “Se han logrado algunos avances, pero persisten deficiencias”, asegura. De esta manera, expone que la Policía Nacional realiza evaluaciones de riesgos y tareas de supervisión, pero “aún no existe una estrategia específica contra la corrupción”.” Aún no se han implementado medidas prácticas para el Código de Conducta de 2013, y se necesita mayor transparencia en la contratación y los nombramientos discrecionales”, sostiene. No obstante, reconoce que se han adoptado iniciativas regulatorias en el ámbito de la formación policial, aunque “aún se requieren mejoras estructurales en materia de ética e integridad”. Respecto a la Guardia Civil, este cuerpo ha logrado “mayores avances”. “En particular”, explica, “mediante la implementación del Sistema de Integridad de la Guardia Civil y el Plan de Acción de Ética Profesional”. “Estos mecanismos establecen evaluaciones de riesgos y formación estructurada, a la vez que las medidas de prevención de la corrupción se integran en estrategias más amplias”. No obstante, critica que aún no se han adoptado medidas importantes como el Protocolo de Buenas Prácticas. El GRECO concluye que España no está cumpliendo “adecuadamente” las recomendaciones formuladas y solicita al Gobierno que presente un informe sobre los avances en su implementación antes del 30 de junio de 2026.

Tirón de orejas del Consejo de Europa a España en la lucha contra la corrupción. El GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) considera que el Gobierno debe “intensificar sus esfuerzos para implementar las reformas previstas para fortalecer los mecanismos anticorrupción” en las altas instancias del Ejecutivo de Pedro Sánchez y en la Policía Nacional y la Guardia Civil. Según advierte, no ha cumplido sus recomendaciones sobre asesores y aforamiento.

El GRECO ha publicado un informe en el que evalúa el progreso de las medidas anticorrupción en España y las fuerzas de seguridad. En este sentido, concluye que el Ejecutivo español ha implementado “parcialmente” 16 recomendaciones y que “otras tres no”. En el documento, aprobado en su sesión plenaria de junio, el Consejo de Europa pone el acento en la “falta de medidas decididas y resultados concretos en relación con las recomendaciones relativas a las altas funciones ejecutivas del Gobierno”.

“Si bien se proponen mejoras en el contexto de iniciativas como el ya adoptado Plan de Acción para la Democracia, y en particular el proyecto de ley sobre transparencia administrativa, que aún no se ha aprobado, estas iniciativas aún no se han implementado”, afirma.

Asimismo, destaca que “la falta de capacitación sobre el Código de Conducta para personas en puestos ejecutivos superiores y los retrasos en la implementación de una estrategia de integridad” ponen de relieve “la necesidad de una acción más sistemática”.

Oficina de Conflicto de Intereses

En su opinión, deberían reforzarse las restricciones a las personas designadas políticamente tras dejar el cargo y los requisitos de declaración financiera. En particular, señala, en lo que respecta a la supervisión independiente y la publicación de información financiera desglosada. Según el GRECO,  la Oficina de Conflictos de Intereses “aún no es verdaderamente independiente” y critica que no cuenta “con presupuesto propio”.

Además, señala que “no se han adoptado medidas para reformar el procedimiento especial del régimen de responsabilidad penal de los miembros del Gobierno” en relación al aforamiento.

Policía Nacional y Guardia Civil

En cuanto a la Policía Nacional y la Guardia Civil, el GRECO realiza una “evaluación dispar” sobre los avances en la aplicación de sus recomendaciones. “Se han logrado algunos avances, pero persisten deficiencias”, asegura.

De esta manera, expone que la Policía Nacional realiza evaluaciones de riesgos y tareas de supervisión, pero “aún no existe una estrategia específica contra la corrupción”.” Aún no se han implementado medidas prácticas para el Código de Conducta de 2013, y se necesita mayor transparencia en la contratación y los nombramientos discrecionales”, sostiene. No obstante, reconoce que se han adoptado iniciativas regulatorias en el ámbito de la formación policial, aunque “aún se requieren mejoras estructurales en materia de ética e integridad”.

Respecto a la Guardia Civil, este cuerpo ha logrado “mayores avances”. “En particular”, explica, “mediante la implementación del Sistema de Integridad de la Guardia Civil y el Plan de Acción de Ética Profesional”. “Estos mecanismos establecen evaluaciones de riesgos y formación estructurada, a la vez que las medidas de prevención de la corrupción se integran en estrategias más amplias”. No obstante, critica que aún no se han adoptado medidas importantes como el Protocolo de Buenas Prácticas.

El GRECO concluye que España no está cumpliendo “adecuadamente” las recomendaciones formuladas y solicita al Gobierno que presente un informe sobre los avances en su implementación antes del 30 de junio de 2026.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…