El Consejo de Estado confirma que emitió un informe de los fondos pero que no era obligatorio
Sesión de control

El Consejo de Estado confirma que emitió un informe de los fondos pero que no era obligatorio

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "ocultar" ese informe.

La presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega

El Consejo de Estado ha confirmado este miércoles que emitió un dictamen sobre el decreto ley de gestión de los fondos europeos porque el Gobierno se lo pidió, aunque no fuera obligatorio, según han informado a Europa Press fuentes de este órgano.

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «ocultar» ese informe cuando lo recibió del Consejo de Estado tras haberlo solicitado, y de no remitirlo a las Cortes junto con el decreto, para ser convalidado.

En su respuesta, el presidente no ha hecho referencia al citado informe, ni ha aclarado si lo pidió ni si lo recibió, aunque sí ha pedido al líder del PP que deje de «decir mentiras», tras sus acusaciones de ocultarlo.

El Consejo de Estado ha confirmado que efectivamente realizó ese informe, y se lo remitió al Gobierno, después de que el Ejecutivo de Sánchez lo solicitara, aunque no fuera preceptivo hacerlo al tratarse de un decreto ley. Además, dicho informe tampoco es vinculante.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.