El consejero de Sanidad de Madrid descarta una vuelta al cole “presencial al 100%”
Aulas

El consejero de Sanidad de Madrid descarta una vuelta al cole “presencial al 100%”

Enrique Ruiz Escudero muestra sus “dudas” a un regreso a las aulas presencial con el actual incremento de casos de Covid en la Comunidad.

    Enrique Ruiz Escudero

    El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, no se plantea “a día de hoy” una vuelta al cole “presencial” a tenor del incremento de casos de Covid-19 en la región. “No me plantearía un inicio del curso al 100%”, ha afirmado tras mostrar sus “dudas” al respecto.

    En una entrevista en el programa Hoy por Hoy de la SER, Ruiz Escudero ha defendido que “la decisión del inicio de los colegios debe tomarse con los datos epidemiológicos” más cercanos a la fecha para que los más pequeños regresen a las aulas.

    Las palabras del responsable de Sanidad se producen después de que sindicatos educativos de Madrid anunciarán una huelga del profesorado por la falta de protocolos claros para la vuelta al cole. El paro convocado por CCOO, UGT, CGT y STEM en el comienzo del curso lectivo en cada una de las diferentes etapas educativas se debe a la “inacción” del Ejecutivo regional y su Consejería de Educación. “No han previsto ni las medidas adecuadas ni el imprescindible incremento de recursos”, critican estos sindicatos.

    Más información

    Marines de EEUU
    La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
    Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
    El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
    Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
    La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.