Sanidad

El consejero catalán de Salud admite que no ha hecho bien las cosas con la quinta ola

En una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, ha descartado dimitir por ello porque el coronavirus, «como todos los virus, es imprevisible, y desde este punto de vista irá haciendo eses».

Ha explicado que los datos siguen siendo «muy malos», aunque constatan cierta ralentización entre 15 y 29 años; pero eso no ha frenado los contagios –ha informado el conseller– porque la incidencia se ha trasladado a grupos de edad superiores.

Al preguntársele si la Generalitat ha tardado demasiado en adoptar nuevas restricciones ante el repunte de contagios tras San Juan, ha contestado: «Podría ser que hubiéramos tenido que actuar antes».

En ese sentido, ha argumentado que existe una «doble realidad», porque en la calle no hay sensación de pandemia mientras en los centros de salud sí se percibe el impacto de los contagios.

Sobre si fue un error celebrar el Canet Rock, el Cruïlla y el Vida en este contexto, ha contestado que sí y que «no lo repetiría», aunque ha avanzado que los datos preliminares de los estudios que se llevaron a cabo durante los eventos revelan que no supusieron un gran impacto.

TOQUE DE QUEDA

A la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) decida sobre el toque de queda, Argimon ha confiado en que lo avale y ha planteado mantenerlo hasta cuatro semanas, renovándolo «semana a semana».

Si los magistrados no avalan el toque de queda nocturno –ha afirmado– Cataluña continuaría con las mismas medidas de momento y el Govern «reevaluaría si hace falta alguna más», aunque Argimon ha dicho que no es partidario de cierres perimetrales.

TERCERA DOSIS Y VACACIONES

El conseller ha explicado que la decisión de si introducir o no una tercera dosis en la pauta de vacunación está «sobre la mesa» de la Comisión Nacional de Salud Pública, y ha defendido seguir lo que se apruebe en el marco de la estrategia nacional.

Ante el inicio de las vacaciones, ha pedido disfrutarlas con prudencia y ha asegurado que la vuelta a las aulas en septiembre no está en peligro, teniendo en cuenta las previsiones de Salud para los próximos dos meses.

Y sobre la situación en la Atención Primaria, ha dicho que faltan recursos pero también profesionales sanitarios en el mercado laboral, por lo que ha abogado por mejorar sus condiciones de trabajo para lograr, entre otros objetivos, que no emigren al extranjero.

Acceda a la versión completa del contenido

El consejero catalán de Salud admite que no ha hecho bien las cosas con la quinta ola

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace