El conocimiento de idiomas pierde importancia en las ofertas de empleo de la pandemia

El ranking del día

El conocimiento de idiomas pierde importancia en las ofertas de empleo de la pandemia

Madrid es la comunidad autónoma en la que más ofertas exigen idiomas, y el inglés sigue siendo el más demandado.

El Diccionario inglés Oxford informó este lunes haber elegido 'vacuna' como palabra del año 2021
Diccionario de inglés

El conocimiento de idiomas ha sido siempre un elemento clave a la hora de acceder a un puesto de trabajo. Sin embargo, el impacto de la pandemia en el mercado laboral español ha reducido la relevancia que se le da en las ofertas de empleo, de acuerdo con un informe realizado por Adecco.

En concreto, las ofertas de empleo que solicitaban el requisito de tener otros idiomas distintos al castellano alcanzaron el año pasado la cifra más baja de los últimos años, con un 12,6% que supuso además menos de la mitad que el ejercicio anterior (33,9%). Un año más, el inglés se coronó como el idioma más solicitado, con una presencia en el 66,7% de las ofertas que requieren idiomas, por delante del francés (12,2%) y el alemán (10,2%).

Por otro lado, si se atiende al porcentaje de ofertas de empleo que exigen idiomas por comunidades autónomas, Madrid ocupa el primer puesto de la lista, con un 21,7%, mientras que le siguen Islas Baleares, con un 16,6%, y Canarias, con un 15%. En el lado opuesto se encuentra Aragón, donde apenas un 6,23% de las ofertas pide saber idiomas.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…