Categorías: Hoy en el Congreso

El Congreso vota hoy el decreto ley con el fondo de 16.000 millones no reembolsable a las comunidades

El Pleno del Congreso votará este miércoles el decreto ley aprobado el pasado 16 de junio por el Gobierno con los criterios de reparto del fondo de 16.000 millones de euros no reembolsable entre las comunidades autónomas para afrontar la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

En vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la propia Constitución establece que cada decreto ley ha de ser refrendado en el Congreso en un plazo de 30 días hábiles. Además de pronunciarse sobre su convalidación o derogación, los grupos pueden solicitar su tramitación como proyecto de ley con el fin de proponer cambios en las nuevas normas a través de enmiendas.

Distribuido en cuatro tramos, el último de ellos será de 5.000 millones, e irán destinados a paliar los efectos de las autonomías por la caída de ingresos. En este sentido, 4.200 millones de este último tramo se distribuirán según el peso de la recaudación de 2017, 2018 y 2019 con ajuste de población.

En el caso de las comunidades con régimen foral, País Vasco y Navarra, tratarán bilateralmente con el Gobierno central la compensación que les corresponde en términos de déficit y deuda, y sí que se beneficiarán del resto de tramos: el destinado a Sanidad y el de educación.

Por otra parte, el decreto ley también recoge el permiso a las comunidades autónomas que haya generado superávit en 2019 gastarlo para financiar el déficit del 2020. De este modo, el País Vasco, Navarra y Canarias, que son las únicas regiones con saldo positivo el pasado año, pueden disfrutar de esta medida.

GASTO SANITARIO, 9.000 MILLONES

En lo que respecta al paquete para Sanidad, el Gobierno dota un primer tramo de 6.000 millones en cuyo reparto la población protegida equivalente pesa el 35%. Habrá una segunda parte de 3.000 millones, que se abonará en noviembre, y en la que el peso poblacional pasará del 40% al 45%.

El fondo para educación será de 2.000 millones y surge de una reorganización de la propuesta inicial. La población de 0-16 años pesará el 80% y el 20% restante, la de 17 a 24 años. Este fondo se pagará en septiembre.

En cuanto al tercer tramo, los 5.000 millones para compensar la caída de ingresos, el Gobierno tiene previsto transferirlos en diciembre. La decisión final del reparto de este fondo se tomará en el Consejo Superior para la Coordinación y Dirección de la Gestión Tributaria, compartido por el Gobierno y las CCAA, además de Ceuta y Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso vota hoy el decreto ley con el fondo de 16.000 millones no reembolsable a las comunidades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

24 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

59 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace