Imagen del hemiciclo del Congreso. (Foto: Congreso de los Diputados)
Se trata de una enmienda a la reforma fiscal que el PP introdujo en el Senado con su mayoría absoluta y que ahora se ha ratificado en el Congreso con apoyo de Junts y del PNV, que ya no quieren prorrogar el gravamen.
En concreto, la medida establece la derogación del artículo que regula la tasa en la ley por la que se crearon los gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros y de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas.
Tanto el portavoz del PNV, Aitor Esteban, como la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, han confirmado en los pasillos del Congreso que sus formaciones no apoyan esta figura del gravamen porque puede poner en riesgo inversiones en la industria energética y, en el caso de los vascos, porque su configuración actual de prestación de carácter no tributario impide a las haciendas forales recaudarla.
La derogación impediría cumplir su compromiso con ERC, Bildu y BNG de prorrogar el gravamen, pero el Gobierno piensa aprovechar el Consejo de Ministros del próximo lunes, el último del año, para aprobar el decreto ley prometido con el fin de que entre en vigor antes de que la reforma votada este jueves se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entre en vigor la supresión de su base legal.
En las negociaciones del Ministerio de Hacienda con ERC, Bildu y BNG ya estyaba previsto el escenario de PNV y Junts pudiesen aliarse con PP y Vox para derogar el gravamen energético e intentar dificultar así su prórroga, según sostiene los independentistas.
«Era algo que teníamos en mente, sabíamos que podía pasar», ha comentado el portavoz económico de EH Bildu, Oskar Matute. En este contexto, el Gobierno pactó con las tres formaciones aprobar el decreto de prórroga en el último Consejo de Ministros del año, que será el lunes, para que entre en vigor antes de la derogación.
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha aseverado que ese decreto se aprobará para dar cumplimiento al acuerdo con sus socios. «Lo traeremos, lo aprobaremos», ha dicho en los pasillos del Congreso.
Cono todo decreto ley, la prórorga del gravamen de las energéticas habrá de someterse en el Pleno del Congreso en el plazo de 30 días para su convalidación y derogación, y ahí es donde el Gobierno no tiene garantizados sus apoyos dada la negativa de PNV y Junts.
Por eso, Hacienda piensa ofrecer que el decreto se tramite después como proyecto de ley para ahi transformar el gravamen en un impuesto permanente y así convencer a Podemos, que rechaza la temporalidad, y al PNV, que al impuesto no se opone porque su gestión correspondería a las haciendas forales vascas y navarra.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…