El Congreso será quien decida si suspende a los presos electos

Procés

El Congreso será quien decida si suspende a los presos electos

El Tribunal Supremo ha remitido un oficio dejando la decisión en manos las Cortes Generales.

    Oriol Junqueras y Gabriel Rufián
    El Tribunal Supremo ha remitido un oficio a las Cortes Generales para que decidan si deben suspender a los cinco políticos presos que obtuvieron un escaño en las elecciones generales, según han confirmado fuentes del alto tribunal a Europa Press. “El tribunal presidido por el magistrado Manuel Marchena envió este escrito el pasado viernes acompañándolo del auto del pasado 14 de mayo por el que autorizó al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, el expresidente de la ANC Jordi Sànchez y los exconseller Jordi Turull y Josep Rull y Raül Romeva poder asistir a la sesión constitutiva de las Cámaras, que tendrá lugar mañana, para que analicen los efectos que resulten procedentes a consecuencia de la situación personal de los parlamentarios”, explica la agencia de noticias. El escrito del Supremo detalla que los presos electos deberán ser custodiados por la policía durante la sesión constitutiva de las cortes de este martes. Una vez concluya el pleno serán reenviados a la cárcel de Soto del Real. La sala que juzga el ‘procés’ recuerda que el artículo 21 del Reglamento del Congreso de los Diputados contempla la suspensión de derechos y deberes parlamentarios a un diputado que se halle en situación de prisión preventiva. Sin embargo, esa misma norma destaca que “la prisión no es incompatible con la condición de diputado o de senador ni implica una vulneración de sus derechos como tal cuando es proporcionada y no responde a una finalidad arbitraria”, recoge Europa Press.

    El Tribunal Supremo ha remitido un oficio a las Cortes Generales para que decidan si deben suspender a los cinco políticos presos que obtuvieron un escaño en las elecciones generales, según han confirmado fuentes del alto tribunal a Europa Press.

    “El tribunal presidido por el magistrado Manuel Marchena envió este escrito el pasado viernes acompañándolo del auto del pasado 14 de mayo por el que autorizó al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, el expresidente de la ANC Jordi Sànchez y los exconseller Jordi Turull y Josep Rull y Raül Romeva poder asistir a la sesión constitutiva de las Cámaras, que tendrá lugar mañana, para que analicen los efectos que resulten procedentes a consecuencia de la situación personal de los parlamentarios”, explica la agencia de noticias.

    El escrito del Supremo detalla que los presos electos deberán ser custodiados por la policía durante la sesión constitutiva de las cortes de este martes. Una vez concluya el pleno serán reenviados a la cárcel de Soto del Real.

    La sala que juzga el ‘procés’ recuerda que el artículo 21 del Reglamento del Congreso de los Diputados contempla la suspensión de derechos y deberes parlamentarios a un diputado que se halle en situación de prisión preventiva. Sin embargo, esa misma norma destaca que “la prisión no es incompatible con la condición de diputado o de senador ni implica una vulneración de sus derechos como tal cuando es proporcionada y no responde a una finalidad arbitraria”, recoge Europa Press.

    Más información

    Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
    La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
    Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…