RTVE

El Congreso rechaza la propuesta de renovación de RTVE pactada por PSOE, Podemos y PNV

El miércoles ‘solo’ se necesitará mayoría simple para los nombramientos, no de dos tercios.

    Pedro Sánchez

    El Congreso de los Diputados ha rechazado el pacto entre PSOE, Podemos y PNV y bloquea, de momento, la renovación en la cúpula de RTVE. Socialistas, morados y nacionalistas proponen al director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, como presidente ‘temporal’ del ente público.

    El PSOE necesita convencer en las próximas 48 horas a los partidos catalanes, a Ciudadanos o al Partido Popular para sacar adelante la propuesta de renovación de RTVE pactada con Podemos y Partido Nacionalista Vasco.

    La propuesta de PSOE, Unidos Podemos y PNV ha recibido 150 votos a favor. Lejos de los dos tercios del Congreso que se necesitan en primera vuelta. Una vez recorrido ese trámite, la norma reduce el listón a una mayoría simple (apoyada por cuatro partidos). Es decir, más síes que noes. Eso es lo que necesita el Gobierno para renovar la presidencia de RTVE.

    El Ejecutivo, y Podemos, tienen dos días para convencer a los demás partidos para que apoyen su propuesta ‘temporal’. Se trata de establecer un cambio hasta que se celebre el concurso público.

    Además de la Presidencia, la Cámara Baja ha rechazado los seis nombres propuestos para el Consejo de Administración de RTVE. Entre ellos, las periodistas Cristina Fallarás y Rosa María Artal.

    El futuro de RTVE queda ahora en manos de ERC, PDeCAT y PP, ya que Ciudadanos ha anunciado que no participará en este “atropello”.

    Más información

    Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
    Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
    Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

    Lo más Visto