El Congreso divide la comparecencia de Sánchez del 9 de julio: una sobre corrupción y otra sobre las cumbres

La jornada matutina estará dedicada a los casos de corrupción que rodean al Ejecutivo y al PSOE y por la tarde ir más enfocada en los temas internacionales y el gasto en defensa.

Imagen del hemiciclo del Congreso. (Foto: Congreso)

El Congreso ha fijado para el miércoles 9 de julio la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Pleno de la Cámara Baja para que rinda cuentas tras la salida del ex ‘número 3’ del PSOE Santos Cerdán con el plan de rearme de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el Consejo Europeo y la Conferencia de la ONU sobre Cooperación, aunque por primera vez, se ha optado por dividir la sesión plenaria en dos debates para no mezclar los casos de corrupción con la agenda internacional.

El 9 de julio fue la fecha que propuso la semana pasada el Ejecutivo para la comparecencia del presidente puesto que era la primera fecha que tenía disponible. Sin embargo, tanto los partidos de la oposición como los socios habituales de los socialistas censuraron la tardanza en acudir a la Cámara tras la salida de Cerdán y también que fuese a aglutinar en una única comparecencia temas tan dispares.

Por ello y ante las peticiones tanto del PP como de algunos socios de un pleno monográfico de Sánchez sobre corrupción, la Junta de Portavoces ha acordado este martes, según han explicado fuentes parlamentarias, dividir el pleno del día 9 en dos sesiones, recoge Europa Press.

La jornada matutina estará dedicada exclusivamente a los casos de corrupción que rodean al Ejecutivo y al PSOE y posteriormente, tras un receso “breve” para comer, se iniciará una jornada de tarde más enfocada en los temas internacionales y el gasto en defensa.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto