Categorías: Hoy en el Congreso

El Congreso descarta recortar retribuciones a los diputados en el mes del parón de actividad

La Mesa del Congreso, siguiendo el informe de los letrados, ha desestimado las propuestas de recortar retribuciones a los diputados por este mes de parón de actividad motivado por el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus, ya que sostiene que está obligado a garantizar los recursos para todos los parlamentarios en igualdad de condiciones y en el conjunto del año. Otra cosa es que sean los propios diputados quienes, individualmente, renuncien a cobrar la indemnización para gastos o que donen, a título particular, lo que consideren oportuno.

Los diputados reciben una asignación mensual (sueldo base) de 2.981,86 euros, a lo que se suman complementos según la tarea que desempeñan (portavocías o puestos de mesa), pero también tienen derecho a «las ayudas, franquicias e indemnizaciones por gastos que sean indispensables para el cumplimiento de su función». Ahí se incluye una indemnización mensual para «afrontar los gastos que les origine la actividad de la Cámara», que no tributa a Hacienda, que se paga incluso en meses de vacaciones y que cobran hasta los miembros del Gobierno con escaño. Se trata de 917,03 euros para los diputados electos por Madrid y de 1.921,20 euros para los demás, lo que suman cada mes 635.265,71 euros.

Dado el parón de actividad por la crisis del coronavirus, Bildu, Junts, Compromís y la CUP, con el respaldo de otros partidos como el PRC y Foro, propusieron que la Cámara retuviera esa indemnización a los 350 diputados para poder dedicar ese dinero a la sanidad pública e su combate frente al Covid-19. Por su parte, Unida Podemos presentó un escrito pidiendo recortar e 50% del sueldo a todos los diputados, también para dedicar esa cuantía a la sanidad.

El informe jurídico encargado por la presidenta, Meritxell Batet, aclara que para el Congreso constituye «una obligación» dotar presupuestariamente cada año la cuantía total de las percepciones de los diputados y sus modalidades», lo que exige tener fijado la misma cuantía cada mes, sin alteraciones, con independencia «de la libre voluntad de los diputados de renunciar expresamente a su indemnización de gastos por ejercicio de su función», ya que para los diputados sí «es un derecho, no una obligación», percibir esa indemnización.

De hecho, el diputado socialista Odón Elorza ya decidió unilateralmente renunciar a cobrar la suya. Así, envió una carta a Batet pidiendo que la Cámara no le abone esos 1.900 euros como gesto ético ante la gravedad de la pandemia y el aumento del paro. La presidenta trasladó su solicitud a la Secretaría General de la Cámara, que es el órgano que tiene delegada la facultad de ordenar los pagos, para que proceda a su cumplimiento.

QUE CADA UNO DECIDA SI RENUNCIA O HACE UNA DONACIÓN

Así las cosas, se consolida la vía de los principales grupos han apostado por favorecer que sean sus diputados y senadores los que hagan aportaciones a título individual, ya sea esa indemnización o una parte e su sueldo. De esta forma, las Cámaras siguen abonando las nóminas completas y son los parlamentarios o sus partidos los que deciden cuánto se dona y a quién.

Tanto el PSOE y Unidas Podemos como Ciudadanos aseguran que sus diputados ya están realizando donaciones. El PP, de su lado, ha optado por crear un fondo común para que todos los cargos públicos donen parte de su sueldo y ayudar así en la lucha contra el coronavirus, y ya ha anticipado que ahí se recogerán las aportaciones de diputados, senadores y europarlamentarios, así como diputados autonómicos y provinciales y otros cargos institucionales.

Vox, por su parte, ha decidido donará íntegramente la subvención institucional de su grupo parlamentario de marzo y abril a asociaciones de víctimas del coronavirus, lo que suponen un total de 236.384,4 euros, ya que cada grupo recibe al mes 29.606,56 euros fijos a cada grupo parlamentario más otros 1.703,57 poco cada uno de sus diputados.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso descarta recortar retribuciones a los diputados en el mes del parón de actividad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace