El Congreso debate este martes la reforma laboral de Rivera

Ciudadanos

El Congreso debate este martes la reforma laboral de Rivera

Llega al Pleno la Proposición de Ley en la que Ciudadanos pide reducir la indemnización, aumentar las causas de despido e implantar la mochila austriaca.

Albert Rivera
Ciudadanos se juega este martes una de sus propuestas estrellas. El Congreso de los Diputados debatirá la toma en consideración Proposición de Ley de la formación naranja para reformar el mercado laboral. Tachada este lunes por Inés Arrimadas como “moderna, ambiciosa, sensata y de futuro”, la reforma de Albert Rivera cuenta con varios puntos polémicos. La organización, que registró la iniciativa a finales de febrero, reclama que el mercado laboral establezca un contrato único que elimine los contratos temporales, así como una ‘mochila’ austriaca. Sin embargo, los aspectos más criticados por expertos y oposición han girado en torno al número de días de indemnización. La idea de Ciudadanos pasa porque este contrato único tenga una indemnización por despido de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. La reforma actual cuenta con una indemnización de 12 días para los contratos temporales y de 33 días para el resto de modalidades. Asimismo, el partido ha puesto sobre la mesa que se amplíe las causas de despido. De esta manera, una empresa podrá despedir a un trabajador si considera que ha cambiado su estrategia empresarial, organizativa, su cartera de clientes, su oferta de productos, si ha habido una innovación tecnológica, alguna alteración del mercado o si se elimina el puesto del trabajador que envía al paro. Respecto a la mochila austriaca, Ciudadanos propone abrir una cuenta personal en la Seguridad Social en la que el trabajador acumularía aportaciones de la empresa que, al interrumpir su contrato, el trabajador podría decidir si cobrar el contenido de esta cuenta personal o seguir acumulándola para el futuro. De esta manera, según argumentó la formación de Rivera, se podría impedir el cierre de compañías que no pudieran hacer frente a los despidos al llegar un período de crisis. No obstante, la formación política ha dejado claro que el uso de esta medida tendrá que ser decidida por la patronal y los sindicatos. Asimismo, Ciudadanos, como ha recogido Europa Press, insistió en su ley que se pudiera implantar un sistema de incentivos a las empresas en función de los despidos que acumulen. Así, se premiaría a las empresas que despidan menos dentro de un mismo sector con una reducción de sus cotizaciones.

Ciudadanos se juega este martes una de sus propuestas estrellas. El Congreso de los Diputados debatirá la toma en consideración Proposición de Ley de la formación naranja para reformar el mercado laboral. Tachada este lunes por Inés Arrimadas como “moderna, ambiciosa, sensata y de futuro”, la reforma de Albert Rivera cuenta con varios puntos polémicos.

La organización, que registró la iniciativa a finales de febrero, reclama que el mercado laboral establezca un contrato único que elimine los contratos temporales, así como una ‘mochila’ austriaca. Sin embargo, los aspectos más criticados por expertos y oposición han girado en torno al número de días de indemnización.

La idea de Ciudadanos pasa porque este contrato único tenga una indemnización por despido de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. La reforma actual cuenta con una indemnización de 12 días para los contratos temporales y de 33 días para el resto de modalidades.

Asimismo, el partido ha puesto sobre la mesa que se amplíe las causas de despido. De esta manera, una empresa podrá despedir a un trabajador si considera que ha cambiado su estrategia empresarial, organizativa, su cartera de clientes, su oferta de productos, si ha habido una innovación tecnológica, alguna alteración del mercado o si se elimina el puesto del trabajador que envía al paro.

Respecto a la mochila austriaca, Ciudadanos propone abrir una cuenta personal en la Seguridad Social en la que el trabajador acumularía aportaciones de la empresa que, al interrumpir su contrato, el trabajador podría decidir si cobrar el contenido de esta cuenta personal o seguir acumulándola para el futuro.

De esta manera, según argumentó la formación de Rivera, se podría impedir el cierre de compañías que no pudieran hacer frente a los despidos al llegar un período de crisis. No obstante, la formación política ha dejado claro que el uso de esta medida tendrá que ser decidida por la patronal y los sindicatos.

Asimismo, Ciudadanos, como ha recogido Europa Press, insistió en su ley que se pudiera implantar un sistema de incentivos a las empresas en función de los despidos que acumulen. Así, se premiaría a las empresas que despidan menos dentro de un mismo sector con una reducción de sus cotizaciones.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…