El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en el Congreso durante el debate sobre el estado de alarma.
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves a la prórroga del estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo, medida que podrá ser revisada en marzo en función de la evolución de covid-19. La autorización ha contado con 194 votos a favor, 53 en contra y 99 abstenciones.
El Gobierno de PSOE y Unidas Podemos ha recibido los apoyos, entre otros, de Ciudadanos, Más País-Equo, Compromís, PNV, BNG y los cuatro diputados del PDeCAT. Por su parte, Vox y Foro Asturias, con un único diputado en la Cámara, se han decantado por el ‘no’. El PP, tal y como había anunciado, se ha abstenido.
La prórroga se ha aprobado con algunas modificaciones planteadas por otros grupos. En concreto, de ERC y el PNV. De esta manera, contempla que, transcurridos cuatro meses de la vigencia de esta prórroga, la conferencia de presidentes autonómicos podrá formular al Gobierno la posibilidad de levantar el estado de alarma. Eso sí, no sin un pacto en el seno del Consejo Interterritorial de Salud de acuerdo con la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales y económicos.
Además, se establece que Pedro Sánchez tendrá comparecer ante el Pleno del Congreso cada dos meses para dar cuenta del estado de alarma. También dará explicaciones el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aunque en su caso será ante la Comisión de Sanidad y Consumo y una vez al mes.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…