El extesorero del Luis Bárcenas en la comisión de investigación sobre la presunta financiación ilegal del PP.
Más de 40 comparecencias después el Congreso de los Diputados ha dado carpetazo a la comisión que investigaba la presunta financiación ilegal del PP. Y lo ha hecho sumido en una auténtica división en la que los grupos parlamentarios han sido incapaces de llegar a un acuerdo sobre sus conclusiones. Tampoco ha habido consenso sobre que la Cámara resultante de las elecciones generales del 28 de abril cite al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que se ha librado de tener que pasar por este trago.
Este martes, 26 de febrero, la comisión de investigación sobre la ‘caja b’ del Partido Popular ha echado el cierre. Así lo ha anunciado el presidente de este órgano, el canario Pedro Quevedo, tras la reunión que han mantenido a puerta cerrada los miembros de la Mesa y los portavoces de la comisión. Según Quevedo, no ha habido acuerdo ni para sacar un dictamen con las conclusiones después de que tanto PSOE y Ciudadanos hayan presentado sendos documentos al respecto.
Asimismo, Podemos ha puesto sobre la mesa que cualquier dictamen que saliera de esta comisión debería incluir necesariamente la convocatoria de este mismo órgano la próxima legislatura al objeto de llamar a comparecer ante la Cámara a Mariano Rajoy, Florentino Pérez e Ignacio Cosidó. Algo que ha respaldado la formación naranja.
Sin embargo, esta propuesta ha sido rechazada de lleno. Los grupos han votado en contra de la reapertura de esta comisión para citar, entre otros, al expresidente del Gobierno. Igual división ha habido a la hora de someter a votación la elaboración o no de un dictamen. Respecto a esto, el PP se ha mantenido en su ‘no’ frente a los votos a favor del PSOE y PNV.
Desde Ciudadanos, su portavoz adjunta en la Cámara, Melisa Rodríguez, ha censurado la actitud de populares y socialistas. “Hemos asistido al baile de siempre: bloqueo del PSOE para que no se vean las vergüenzas del PP y al bloqueo del PP para que no se vean las vergüenzas del PSOE”, ha afirmado la diputada naranja. “El bipartidismo”, ha continuado, “se pelea mucho en tribuna, pero todo lo que sea evitar la regeneración lo acuerdan por la puerta de atrás”.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…