“Estamos ante un plan ambicioso articulado para estar a disposición de empresas y trabajadores de manera inmediata, respondiendo a sus necesidades y actuando a modo de red de seguridad”. Así lo ha afirmado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien ha defendido el citado plan desde la tribuna del Congreso.
Según ha destacado, este escudo cuenta con una hoja de ruta, “no solo de corto plazo, sino también de medio plazo para salir reforzados una vez más de esta compleja situación”.
Además de agradecer a todos los grupos parlamentarios “su buena disposición, el buen diálogo y el buen trato que hemos tenido en los últimos meses”, el titular de Economía ha mantenido su “mano tendida” de cara al futuro.
El Gobierno ha sacado adelante este real decreto gracias, entre otros apoyos, al ‘sí’ de Junts. “Si se negocia con Junts con rigurosidad y se cumplen los acuerdos como ha hecho el ministro” de Economía, Carlos Cuerpo, “Junts cumple sus acuerdos”, ha destacado el diputado de esta formación Josep María Cruset.
Por su parte, Podemos se ha abstenido. “Necesitamos a una izquierda que se atreva a plantar cara a abusones como Trump”, ha dicho el portavoz de los morados en el Congreso, Javier Sánchez Serna, quien ha dicho que este real decreto “está lejos” de esto y “por eso nos vamos a abstener”.
En concreto, el Congreso ha dado luz verde al plan por 176 votos a favor –PSOE, Sumar, PNV, ERC, EH BIldu y Junts, entre otros-, 169 en contra –PP y Vox- y 4 abstenciones de Podemos.
Acuerdo ERC y Economía sobre las ayudas directas
Precisamente, hoy ERC y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han alcanzado un acuerdo que “garantiza la condicionalidad de las posibles futuras ayudas públicas directas a la protección del empleo”.
“Las ayudas públicas directas que en el futuro se destinen a mitigar el impacto de los aranceles estarán condicionadas de manera que se asegure el mantenimiento del empleo”, señalan desde Esquerra. De esta manera, “los recursos públicos se vinculan directamente a la preservación de la actividad y el empleo en sectores estratégicos”.
Además, en materia de apoyo a los trabajadores y empresas que puedan verse afectadas por la amenaza arancelaria, se ha acordado que el Gobierno “evaluará periódicamente la evolución del empleo, las exportaciones y la producción de los sectores más afectados por las exportaciones a EEUU o por formar parte de cadenas de valor vinculadas a este estado”. El objetivo es “implementar, en caso de ser necesario, las medidas adecuadas para sostener el empleo y la actividad en los sectores afectados, incluyendo, si es preciso, la activación de un posible Mecanismo RED”.
Por otro lado, detallan desde ERC, el Ejecutivo se compromete a que “todas las ayudas directas que perciban los empleadores, así como las suspensiones o reducciones de empleo en el marco de un posible Mecanismo RED activado como consecuencia de los aranceles, estarán condicionadas”.
“Esto garantizará que los fondos públicos no se utilicen para deslocalizar centros de trabajo ni para reducir el nivel de empleo en los sectores más afectados”.