La ministra de Igualdad, Irene Montero
El Pleno del Congreso ha convalidado este miércoles el decreto ley que impulsó el Ministerio de Igualdad para reforzar la atención de víctimas de violencia machista durante la crisis del coronavirus, pero la oposición ha forzado al Gobierno a tramitarlo como proyecto de ley, lo que abre la puerta a introducir cambios en su contenido.
El decreto, que está en vigor desde su publicación y que ha sido defendido en el Pleno por la ministra de Igualdad, Irene Montero, no ha tenido problemas para su convalidación, pues ha contado con el voto a favor de todas las formaciones salvo el PP, que ha decidido abstenerse, y Vox y Foro Asturias que han votado en contra.
Pero en la segunda votación, en la que debía decidirse si el decreto se tramita como proyecto de ley y, por tanto, permitirse la introducción de enmiendas, el PSOE y Unidas Podemos se han quedado solos votando en contra y la oposición les ha doblegado. Así las cosas, la norma iniciará ahora un camino parlamentario en las Cortes en el que los grupos podrán presentar enmiendas y modificar su redacción. Mientras tanto, se seguirá aplicando tal y como lo diseñó el equipo de Irene Montero.
Es el segundo decreto en el que el Gobierno de coalición cosecha una derrota en el Congreso en estas semanas de criris del Covid 19. La vez anterior fue con una norma de ayudas socioeconómicas por la pandemia, la que incluía un cambio en la ley del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para permitir la incorporación del vicepresidente Pablo Iglesias en la comisión gubernamental que controla los servicios de inteligencia. Ese cambio legal y la forma en que se acometió fue muy criticado por el PP, Vox y Ciudadanos, que también derrotaron al Gobierno para lograr que el decreto ley se tramitase como proyecto de ley y, por tanto, pueda ser modificado,
VOX Y PP, MUY CRÍTICOS
El decreto ley de Igualdad, cuyo debate parlamentario se había aplazado tres veces por la baja de la ministra tras positivo por Covid-19 en dos ocasiones, tiene por objeto el refuerzo de los sistemas de atención telefónica a víctimas, así como la creación de canales a través de WhatsApp. Además, declara esenciales los servicios de asistencia durante el Estado de Alarma.
En el debate, Vox ha enmarcado esta normativa dentro de la «guerra entre sexos» y del «discurso del odio hacia los hombres» que promulga la izquierda y el movimiento feminista y que, a su juicio, demuestra el «sectarismo» y el «totalitarismo» de los partidos con esta ideología. Los ‘populares’, por su parte, han criticado que el Ejecutivo «banalizara» el Covid19 antes del 8 de marzo y lo llama «sectarismo letal».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…