Interior del Congreso de los Diputados
PP, PSOE, Ciudadanos, PDeCAT, PNV y Coalición Canaria han unido sus fuerzas este jueves para aprobar el Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea (CETA) en el Congreso de los Diputados. 262 diputados que quieren el CETA contra 81 diputados que han perdido su enmienda a la totalidad. De esta manera, España da el visto bueno a un tratado que, aun así, necesita el sí de otros 40 parlamentos nacionales para ponerse en funcionamiento.
Los esfuerzos de Unidos Podemos y de otras fuerzas de izquierda para tratar de convencer a los diputados socialistas de que votaran en contra del CETA no ha surtido efecto. Lo han intentado hasta última hora, pero las posiciones de los partidos permanecían inmóviles desde hacia meses.
https://twitter.com/Congreso_Es/status/865143325585678337
Sabiendo que la votación estaba perdida, Podemos ha intentado retrasar la aplicación del tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea pidiendo – a través de una enmienda a la totalidad – que fuera escrutado previamente por el Tribunal Constitucional para que éste determinara si el acuerdo cumple o no con la Constitución Española.
La Carta Magna indica que el Congreso tiene la posibilidad de enviar al Alto Tribunal un tratado internacional que pudiera caer en contradicción con la Constitución. Si lo hubieran aceptado los partidos, la aprobación del acuerdo habría quedado en ‘standby’ hasta que la Justicia fallase hacia un lado o hacia el otro.
En cualquier caso, no existe la obligatoriedad de consultar previamente al Tribunal. Y así han actuado la mayoría de los partidos, que ha rechazado enviar el CETA al órgeno judicial.
“Primero debería ser la Justicia quien determinara si el CETA cumple o no con la legalidad, y días después el Congreso quien votara su aprobación o rechazo”, aseguran varias organizaciones como No al TTIP.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, alega que el suyo no es ningún partido «anticomercio» y «antilibertad», a diferencia, según él, de Podemos.
Unidos Podemos, por su parte, considera que el CETA dilapidará la soberanía nacional y los derechos de muchos ciudadanos.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…