Categorías: Nacional

El Congreso aprueba el CETA y no lo enviará al Constitucional

PP, PSOE, Ciudadanos, PDeCAT, PNV y Coalición Canaria han unido sus fuerzas este jueves para aprobar el Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea (CETA) en el Congreso de los Diputados. 262 diputados que quieren el CETA contra 81 diputados que han perdido su enmienda a la totalidad. De esta manera, España da el visto bueno a un tratado que, aun así, necesita el sí de otros 40 parlamentos nacionales para ponerse en funcionamiento.

Los esfuerzos de Unidos Podemos y de otras fuerzas de izquierda para tratar de convencer a los diputados socialistas de que votaran en contra del CETA no ha surtido efecto. Lo han intentado hasta última hora, pero las posiciones de los partidos permanecían inmóviles desde hacia meses.

https://twitter.com/Congreso_Es/status/865143325585678337

Sabiendo que la votación estaba perdida, Podemos ha intentado retrasar la aplicación del tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea pidiendo – a través de una enmienda a la totalidad – que fuera escrutado previamente por el Tribunal Constitucional para que éste determinara si el acuerdo cumple o no con la Constitución Española.

La Carta Magna indica que el Congreso tiene la posibilidad de enviar al Alto Tribunal un tratado internacional que pudiera caer en contradicción con la Constitución. Si lo hubieran aceptado los partidos, la aprobación del acuerdo habría quedado en ‘standby’ hasta que la Justicia fallase hacia un lado o hacia el otro.

En cualquier caso, no existe la obligatoriedad de consultar previamente al Tribunal. Y así han actuado la mayoría de los partidos, que ha rechazado enviar el CETA al órgeno judicial.

“Primero debería ser la Justicia quien determinara si el CETA cumple o no con la legalidad, y días después el Congreso quien votara su aprobación o rechazo”, aseguran varias organizaciones como No al TTIP.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, alega que el suyo no es ningún partido «anticomercio» y «antilibertad», a diferencia, según él, de Podemos.

Unidos Podemos, por su parte, considera que el CETA dilapidará la soberanía nacional y los derechos de muchos ciudadanos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso aprueba el CETA y no lo enviará al Constitucional

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace