El Congreso aprueba, con el voto en contra del PSOE, destinar 7 millones a campamentos saharuis

El Congreso aprueba, con el voto en contra del PSOE, destinar 7 millones a campamentos saharuis

La iniciativa ha salido adelante con los apoyos de PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Más País, Compromís, Junts, BNG y Bildu.

Fachada del Congreso de los Diputados
Fachada del Congreso de los Diputados

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes, con el voto en contra del PSOE, una enmienda al articulado de los Presupuestos para 2023 promovida por el PNV para destinar siete millones de euros a favor de Acnur para el mantenimiento de la infraestructura de los campamentos de refugiados saharuis en Tinduf (Argelia).

Se trata de una enmienda que el grupo nacionalista vasco ha ‘colado’ en la tramitación parlamentaria, ya que no la había transaccionado con otros grupos parlamentarios.

La iniciativa ha salido adelante con los apoyos de PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Más País, Compromís, Junts, BNG y Bildu, frente al PSOE y ERC, que han votado en contra. Vox no ha participado en esta votación, como en la mayoría de las que han tenido lugar a última hora de este martes.

Los campamentos de refugiados de Tinduf son los también conocidos están situados en el suroeste argelino en la frontera con el territorio saharui. Según datos de Acnur, los refugiados saharuis llevan 45 años en situación de desplazamiento. Así, la organización indica que la mayoría de los 173.600 refugiados que viven en estos campamentos no han conocido otra vida.

Desde el PNV se han congratulado de la medida, con la que consideran que continúan «cumpliendo con su compromiso con el Sáhara».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.