Nacional

El Congreso aprueba, con el rechazo de VOX y la abstención del PP, una iniciativa para agilizar la ley LGTBI

La iniciativa, que ha sido transaccionada con Unidas Podemos, ERC y PNV, ha sido sometida a votación este miércoles y ha salido adelante con la abstención del PP y el voto en contra de VOX. En total, ha recibido 191 votos a favor, 100 abstenciones y 51 votos en contra.

En el texto transaccionado, al que ha tenido acceso Europa Press, además de pedir que se agilice la tramitación de la ley LGTBI, se propone cooperar con las comunidades autónomas para realizar campañas de sensibilización y crear unidades específicas contra los delitos de odio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Asimismo, se pide modificar los currículos educativos para que incluyan contenidos en el respeto a la diversidad sexual y de género, e incluir contenidos en este sentido en la formación del profesorado.

Este martes, durante el debate de la PNL, los grupos en el Congreso, excepto el PP, acusaron a VOX de «fomentar» con su «discurso de odio» las agresiones homófobas.

Durante la defensa de la iniciativa, el diputado del PSOE Arnau Ramírez denunció que los «ultras de VOX» han pronunciado frases que son «discursos de odio» como: ‘Si mi hijo fuera homosexual preferiría no tener nietos’ o ‘en España hemos pasado de dar palizas a los homosexuales a que ahora impongan su ley’.

En este sentido, ha advertido de que estos mensajes «tienen consecuencias». «Sus discursos generan mucho sufrimiento y sí, los discursos de odio generan violencia», ha enfatizado dirigiéndose a los diputados de VOX. En concreto, ha recordado que ha habido 748 denuncias por delitos de odio en el primer semestre de este año, un 9% más que en el mismo periodo de 2019.

Diferentes grupos parlamentarios han recordado «con horror» el asesinato de Samuel en La Coruña, como la diputada del PP Marta González que, al mismo tiempo, ha acusado al Gobierno de «instrumentalizar» otro caso más reciente, el de la denuncia falsa por agresión homófoba de Malasaña.

Por su parte, la diputada de Vox María de la Cabeza Ruiz ha tachado al Gobierno de «oportunista» por «utilizar al colectivo LGTBI como arma arrojadiza», ha vinculado los ataques al colectivo LGTBI con la migración ilegal y ha defendido la enmienda que ha presentado su grupo en la que piden «desvincular» a VOX de los últimos ataques homófobos ocurridos en España.

Si bien, la mayoría de los grupos ha reprochado a la formación que dirige Santiago Abascal que sus mensajes «fomentan» este tipo de agresiones contra el colectivo LGTBI.

«A nadie se le escapa que hay personas que contribuyen a los delitos de odio y los legitiman sin necesidad de dar el puñetazo. En este hemiciclo hay representantes políticos que han hecho de ello su razón de ser», ha afirmado la diputada de Unidas Podemos María del Mar García.

También ha coincidido en este extremo el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, quien ha asegurado que el discurso de VOX «sí fomenta el auge de las agresiones contra el colectivo LGTBI» y ha preguntado a los diputados de esta formación si «han tenido alguna vez miedo de coger de la mano a su pareja» por la calle. También ha afeado al PSOE su «cinismo» y le ha advertido de que «esto no se soluciona con una PNL» sino en el «BOE».

Para la diputada de Más País-Equo Inés Sabanés, España está en «una total emergencia» por el aumento «alarmante» de las agresiones homófobas y ha acusado a VOX de «envenenar» la convivencia con sus «mensajes de odio».

ACUSAN A VOX DE SER ARTÍFICE INTELECTUAL

Por su parte, el diputado del BNG Néstor Rego ha acusado a los miembros de VOX de ser «los artífices intelectuales» del asesinato de Samuel porque «legitiman con su discurso la violencia homófoba».

El diputado del PDeCAT Sergi Miquel i Valentí ha subrayado que la respuesta debe ser «precipitar la aprobación de todas las leyes que protejan al colectivo».

Además, la diputada de Ciudadanos Sara Giménez ha aclarado a los diputados de VOX que «tolerar no es decir ‘reconozco que existe la LGTBIfobia pero mejor que a los homosexuales les lleven a terapia'» y les ha reprochado que vinculen los ataques con las personas migrantes.

En la misma línea, el diputado del PNV Joseba Antoni Agirretxea ha apuntado que «según han ido aumentando ciertas posiciones político ideológicas en este Estado, han ido aumentando las agresiones homófobas».

COMISIONADO CONTRA LA LGTBIFOBIA

Por su parte, la diputada de EH Bildu Isabel Pozueta ha mostrado su preocupación por el «repunte» de las agresiones, se ha hecho eco de la petición de las organizaciones LGTBI de crear un comisionado específico contra la LGTBIfobia y se ha sumado a la crítica a los discursos de VOX que «legitiman», a su juicio, estos hechos. Si bien, al mismo tiempo, ha opinado que esta PNL es «una maniobra de puro lavado de cara del PSOE».

Asimismo, la diputada de Coalición Canaria Ana María Oramas ha indicado que esta iniciativa de los socialistas «no supone ni de lejos la solución a este gravísimo problema» y ha pedido que la «lucha contra el odio no entre o salga de la agenda política en función de los intereses partidistas».

Finalmente, la diputada de la CUP Mireia Vehí ha tachado de «absurdo» que VOX «defienda los derechos LGTBI desde el racismo» y ha reivindicado que «las mujeres, las bolleras, los maricas y las trans» quieren «vivir en paz y libertad, no en una sociedad donde haya más policías y más autoritarismo».

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso aprueba, con el rechazo de VOX y la abstención del PP, una iniciativa para agilizar la ley LGTBI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

14 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace