Guerra en Gaza

El Congreso aplaza la votación del embargo a Israel para que no coincida con el aniversario del 7-O

La Junta de Portavoces acuerda retrasar a este miércoles la votación del decreto ley. La Embajada de Israel en España ya había criticado la elección del 7 de octubre.

Imagen del hemiciclo del Congreso. (Foto: Congreso)

El Congreso ha aplazado la votación del decreto ley de embargo de armas a Israel para que no coincida con el segundo aniversario de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel que dieron lugar a la ofensiva militar sobre Gaza.

Así lo ha acordado la Junta de Portavoces del Congreso, que ha aprobado posponer esta votación a este miércoles. Ante la coincidencia en las fechas, tanto Junts como el PP defendían su aplazamiento, algo a lo que el Gobierno ha accedido.

La Embajada de Israel en España había mostrado ayer su “repulsa por la elección del 7 de octubre” para la votación del decreto. En una nota en sus redes sociales, recordaba que este martes se cumple el segundo aniversario de la “masacre terrorista perpetrada por Hamás contra civiles en Israel”. “Esta fecha marca el principio de la guerra lanzada por Hamás”, afirmaba.

“Decisión cínica y condenable”

Para la embajada israelí la “elección del Gobierno de España” del 7 de octubre para someter a votación el decreto sobre el embargo de armas es una “decisión cínica y condenable, especialmente en estos días tan delicados, cuando los equipos de negociación se reúnen para poner fin a la guerra”.

“Escoger precisamente ese día resulta”, denunciaba, “perverso, inhumano y aberrante, cuando todo el pueblo de Israel y las comunidades judías de todo el mundo estarán de luto, recodando a sus víctimas”.

En su opinión, concluye, “esto refleja una vez más la obsesión antisraelí del Gobierno español».

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.