Hospital La Paz
El Comité de Huelga de Atención Hospitalaria y el departamento de Enrique Ruiz Escudero han cerrado un acuerdo que contempla “varios compromisos, así como acercamientos importantes”, afirman desde Amyts. Ante esto, y “como gesto de buena voluntad” para las siguientes reuniones negociadoras, la jornada de huelga de este miércoles se ha suspendido. “Solo esa, no el resto porque el conflicto no ha terminado”, advierten desde el comité.
“Hemos procedido a una suspensión de uno de los cinco días de huelga convocados”, ha explicado Daniel Bernabéu, presidente de Amyts, al término de la reunión con Sanidad. “Un gesto de buena voluntad hacia la consejería”, ha señalado, “con el fin de poder llegar a estudiar y concretar de una manera más efectiva y mejor unas condiciones laborales y de limitación de sobrecarga que respondan a las expectativas creadas”.
Según Bernabéu, “se han llegado a acercamientos importantes en algunos temas”, aunque en otros “todavía queda trabajo por realizar”. “Necesitamos mayor concreción en algunos aspectos”, ha apuntado, como es en la parte retributiva.
Desde el Comité de Huelga se espera que en los próximos días haya un nuevo encuentro y dejan claro que de no llegar a buen puerto las negociaciones “nos veremos en la necesidad de ir a la huelga el 19 de abril”. Por lo tanto, hay casi un mes de plazo para poder cerrar diferentes temas. En concreto, se han llegado a compromisos respecto a la jornada de 35 horas y se ha hablado de las guardias y de incrementar el precio, así como estudiar el descanso de las mismas.
El paro de este miércoles se enmarcaba en un calendario de huelgas, que contempla también los días 19 abril, 21 junio, 20 septiembre y 19 de octubre. Por el momento se ha desconvocado únicamente la de este 22 de marzo a la espera de cerrar un acuerdo y que se lleve a Mesa Sectorial. Precisamente, este miércoles hay una reunión extraordinaria de este órgano, con el pacto de desconvocatoria de la huelga indefinida en Atención Primaria como gran protagonista.
Además, este mismo domingo está prevista una nueva manifestación en defensa de la sanidad pública y para reclamar mayor financiación y recursos, además de para “acabar con las privatizaciones y externalizaciones encubiertas y reforzar la mermada y sobrecargada red de centros de salud mental”, entre otras cosas.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…