La lucha contra la propagación del coronavirus, ha obligado a españoles y europeos en general a confinarse la mayor parte del tiempo en su vivienda, pero el espacio del que disponga cada uno puede variar muy significativamente. De acuerdo con datos de Eurostat, un 65% de los españoles vive en un piso y el 35% restante en una casa, divididas en un 22% en casas adosadas y un 13% en casas unifamiliares.
Los apartamentos son el tipo de residencia más habitual en nueve Estados Miembros, en particular en Letonia (66%), España (65%), Estonia (62%) y Grecia (61%). Los porcentajes más bajos se registraron en Irlanda (8%) y los Países Bajos (20%).
En cambio, más de dos tercios de la población vive en casas unifamiliares en Croacia (70%), seguida de Eslovenia (66%), Hungría y Rumania (ambos 65%), Dinamarca (53%), Polonia y Eslovaquia (ambos 50%). Países Bajos (58%) e Irlanda (52%) fueron los únicos Estados miembros de la UE en los que más de la mitad de la población vivía en una casa adosada en 2018.
En el conjunto de la Unión Europea, el 46% de la población de la UE vive en pisos, y el 54% en casas -35% en casas unifamiliares y 19% en adosadas-.
Acceda a la versión completa del contenido
El confinamiento, ¿en piso, en chalet o en adosado?
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…