La lucha contra la propagación del coronavirus, ha obligado a españoles y europeos en general a confinarse la mayor parte del tiempo en su vivienda, pero el espacio del que disponga cada uno puede variar muy significativamente. De acuerdo con datos de Eurostat, un 65% de los españoles vive en un piso y el 35% restante en una casa, divididas en un 22% en casas adosadas y un 13% en casas unifamiliares.
Los apartamentos son el tipo de residencia más habitual en nueve Estados Miembros, en particular en Letonia (66%), España (65%), Estonia (62%) y Grecia (61%). Los porcentajes más bajos se registraron en Irlanda (8%) y los Países Bajos (20%).
En cambio, más de dos tercios de la población vive en casas unifamiliares en Croacia (70%), seguida de Eslovenia (66%), Hungría y Rumania (ambos 65%), Dinamarca (53%), Polonia y Eslovaquia (ambos 50%). Países Bajos (58%) e Irlanda (52%) fueron los únicos Estados miembros de la UE en los que más de la mitad de la población vivía en una casa adosada en 2018.
En el conjunto de la Unión Europea, el 46% de la población de la UE vive en pisos, y el 54% en casas -35% en casas unifamiliares y 19% en adosadas-.
Acceda a la versión completa del contenido
El confinamiento, ¿en piso, en chalet o en adosado?
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…