Nacional

El concejal de Recupera Madrid Felipe Llamas no está de acuerdo con el apoyo a los presupuestos y presenta su renuncia

«El hecho de no haber sido capaz de convencer a mis compañeros para llevar a cabo el diálogo y negociación en unas condiciones de búsqueda de consensos amplios me lleva a tomar la decisión de presentar mi renuncia, dejando claro que no estoy de acuerdo con los presupuestos de Almeida para 2022. En cualquier caso, por el bien de la ciudad de Madrid, espero que acierten con sus decisiones y tomen las medidas adecuadas», ha adelantado Llamas a Europa Press.

Llamas ha indicado en un comunicado que Almeida y su gobierno «han estado mes y medio suplicando a Vox y buscando, por tanto, el apoyo de la extrema derecha para aprobar estos presupuestos, vitales para la ciudadanía de Madrid en un momento de pandemia que requerían del máximo consenso».

«Sin embargo, y a pesar de haber contado con el ofrecimiento de la oposición para establecer un entorno de negociación como se hizo en su momento con los Acuerdos de la Villa, este consenso no ha sido posible», ha lamentado.

Su posición en esta negociación ha sido «clara y conocida» por sus compañeros desde el inicio, que pasaba por considerar que lo más adecuado era «mantener la enmienda a la totalidad a los presupuestos del Gobierno de Almeida, devolviendo el presupuesto al Gobierno para seguir avanzado en enero en un proceso de negociación donde verdaderamente se pudieran alcanzar consensos, o al menos intentarlo».

«En un momento de emergencia, tan difícil para la ciudad, resulta más necesaria que nunca la búsqueda de consensos amplios con el conjunto de la oposición para tener unos nuevos presupuestos que realmente respondan al sentir de la mayoría de las madrileñas y madrileños. En definitiva, un proceso de diálogo para conseguir unos presupuestos dotados de la máxima legitimidad», ha argumentado.

Felipe Llamas no comparte «el formato de la negociación, ni las prisas por llegar a un acuerdo apresurado» y reitera que ha mantenido una «actitud clara a favor del diálogo pero éste no es posible si hay un atropello en los tiempos».

«Para establecer nuevas prioridades que reviertan en un mejor Madrid tendrían que haberse sentado a la mesa todos los grupos municipales con tiempo suficiente para avanzar. Cuando Vox retiró públicamente el apoyo a los presupuestos que presentó el alcalde, Martínez-Almeida tuvo la oportunidad de iniciar una mesa de diálogo transparente para trabajar de forma sosegada y con el tiempo necesario para sacar adelante unos presupuestos de progreso, de regeneración democrática y de diálogo», ha indicado el concejal.

Ahora espera que Almeida y su equipo de Gobierno «efectivamente rectifiquen de forma clara en sus políticas, una vez que ya no cuentan con el apoyo de la extrema derecha, y sean capaces de establecer estructuras de integración y diálogo para mejorar Madrid».

Felipe Llamas recuerda que la bancada progresista obtuvo más de 750.000 votos y que son «los madrileños y madrileñas quienes deben guiar la acción política del gobierno de su ciudad».

El todavía edil ha subrayado, por último, que «la desafección política es uno de los principales problemas para los españoles, como señala el reciente barómetro político de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)».

«La falta de acuerdos, respeto a la pluralidad y capacidad de colaboración entre los partidos políticos, incluso en este contexto de pandemia, no se entienden por la ciudadanía, y eso es algo que debe hacernos reflexionar. La desafección crece cuando se priorizan los intereses electorales y de partido frente a los intereses y bienestar de las personas», ha argumentado.

«Desde esta reflexión, me siento muy orgulloso de haber formado parte del equipo y colaborado estrechamente con la alcaldesa Manuela Carmena, con su inconfundible estilo de diálogo y escucha a todos los sectores, pues todos formamos parte de esta ciudad. Es por ello, que me alejo de la política institucional para recuperar mi vida profesional e intentar ser útil desde otros ámbitos a la construcción de una sociedad más justa y de progreso», concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

El concejal de Recupera Madrid Felipe Llamas no está de acuerdo con el apoyo a los presupuestos y presenta su renuncia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace